Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 20:58 - PLUVIÓMETRO REGIONAL: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 / MUCHO GRANIZO EN ZONA RURA DE SANTA EUFEMIA / UN GRAN GESTO SOLIDARIO DE RE EMERGENCIAS / AUMENTO DE CASOS DE SÍFILIS EN CÓRDOBA / RIESGO EXTREMO DE INCENDIOS EN LA PROVINCIA / BRINER: FALLO EN TIEMPO RECORD / LO QUE TENÉS QUE SABER PARA LA FINAL DEL DOMINGO / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / UNIDAD DE RIESGO EN VESUBIO / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / BELL VILLE: RECUPERAN ELEMENTO ROBADOS DE UN COMERCIO / EL HOSPITAL INVITA A REVISAR LA LIBRETA DE VACUNACIÓN / ALLANAMIENTO, DETENCIONES Y VANDALISMO / CARAVANA DE ARGENTINO CON LA BANDERA MÁS LARGA DE LA PROVINCIA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) /

21.6°

Monte Maíz

INDICADORES

26 de diciembre de 2023

SE VIENEN LOS BILLETES DE 20 Y 50 MIL PESOS

POR LA ESCALADA INFLACIONARIA

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, ya anticipó esta decisión a los bancos.

En la actualidad, el billete de máxima nominación es el de $2.000, que en la práctica equivale a dos dólares.

Las especificaciones técnicas ya están listas y de acuerdo con el anticipo del Panorama Empresario del ultimo viernes, se retomaron las tareas que, a escondidas, en los últimos meses realizó Miguel Ángel Pesce.

El antecesor de Bausili ya los había encargado a raíz de las fuertes críticas de los bancos por el costo que significa el guardado y la logística de tener billetes de tan bajo valor.

Según trascendidos, Bausili tiene lista la confección de dos nuevos billetes que entrarían en circulación en marzo, pero los equipos técnicos del BCRA dudan sobre cuál denominación aprobar.

Primero se pensó en billetes de 5.000 y 10.000 pesos, pero la inflación continúa disparándose y ya especulan con otra posibilidad: billetes de 20.000 y 50.000 pesos, para no perderle pisada a la escalada de precios.

Otra dificultad es que la Casa de la Moneda aún no tiene presidente designado: su último titular, Angel Elettore, presentó su renuncia.

El organismo está en manos de las dos integrantes que completan su directorio y, de acuerdo con la ley, una representa al BCRA, Cristina Tchintian, y otra representa al ministerio de Defensa, Marina Pecar: ambas fueron designadas oportunamente por Miguel Pesce y Jorge Taiana, respectivamente.

Toda la producción de Casa de la Moneda está volcada a los papeles de 1.000 y 2.000 pesos, y a la mayor velocidad posible.

Otra posibilidad es traerlos del exterior mediante un proceso que no sólo demora, sino que además tiene un elevado costo pero, como dijo el presidente Javier Milei, "no hay plata".

El diario La Nación detalló que están pendientes de pago los billetes ya encargados al exterior.

La Casa de la Moneda adeuda US$11,18 millones a su par brasileña, más de 12 millones de euros a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España y casi US$7 millones a China Banknote Printing and Minting Corporation para normalizar la provisión de billetes e insumos.

 

FUENTE: puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios