Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 02:49 - SEMILLAS AL VIENTO YA ES UNA REALIDAD / EL FONDO NUESTRO DE CADA DÍA / APROBACIÓN DE PROYECTOS DE ORDENANZAS EN EL CONCEJO / REUNIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DEL INTA EN MONTE MAÍZ / LE ROBARON MEDIO MILLÓN DE PESOS DEL AUTO / VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 3 / INAUGURACIÓN DE NUEVO DESTACAMENTO DE LA PATRULLA RURAL / MONTE MAÍZ EN LA RED DE CIUDADES DE LA EDUCACIÓN / JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL EN EL CLUB DEPORTIVO ARGENTINO / LABORDE: OBRA DE CLOACAS EN ETAPAS / CONTROLES DE LA PATRULLA RURAL / LA ESCUELA DE MÚSICA CUMPLE 25 AÑOS / EMPRESA DE TURISMO OFRECIÓ CONVENIOS A LOS CLUBES / BAJO ACATAMIENTO AL PARO EN LAS ESCUELAS LOCALES / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / EPEC YA ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA Y SUMA SERVICIO DE INTERNET / RECOMENDACIONES PARA VER EN NETFLIX / LABORDE: AMPLIACIÓN DE LA RED CLOACAL / BALLESTEROS: RECUPERAN MOTO ROBADA /

19°

Monte Maíz

SALUD

28 de enero de 2024

IMPORTANTE APORTE EN DONACIÓN DE ÓRGANOS

EN 2023 CÓRDOBA HIZO POSIBLE MÁS DE 400 TRASPLANTES EN EL PAÍS

  • La cantidad de donantes aumentó un 10 por ciento con respecto al 2022.
  • Además, se realizaron 675 trasplantes en toda la Provincia durante el 2023.
  • Desde Ecodaic, se destaca la importancia del Programa Provincial de Procuración y la consolidación de las instancias de comunicación y capacitación para el logro de estos resultados.

Córdoba cerró el 2023 con una mayor cantidad de donantes de órganos respecto al 2022, según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial.

Durante el año que acaba de concluir, la actividad de donación de órganos se incrementó en un 10 por ciento en relación al año anterior. Se llevaron a cabo 110 operativos de donación de órganos, mientras que en 2022 fueron 73. De las intervenciones, 44 fueron multiorgánicas, 37 monorgánicas, y 29 de córneas . En total, se ablacionaron 220 órganos, 178 córneas y 20 tejidos óseos.

Estos resultados permitieron que Córdoba siga brindando respuesta a las personas que se encuentran en lista de espera, con un promedio de siete donantes de órganos mensuales y 20,9 donantes por millón de habitantes, número que supera la media nacional de 17,25 donantes por cada millón de habitantes.

Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, explicó que estas cifras son el resultado de los avances en el desarrollo del Programa Provincial de Procuración, que está en marcha desde el año 2015, y que tiene como objetivo incrementar el número de donantes, con el compromiso del equipo de salud.

Angós destacó que desde de la puesta en marcha de Ley Justina, sancionada en agosto 2018, el horizonte es alentador, ya que es innegable el cambio cultural en materia de donación de órganos y tejidos. “Desde Ecodaic, venimos trabajando a través de diferentes estrategias de comunicación y formación con el propósito de lograr que la ciudadanía en general, y los profesionales de la salud y educación en particular, conozcan en qué consiste el tratamiento del trasplante a partir de la donación. Para lograr una sociedad donante, es fundamental que todas las personas se involucren en la toma de decisiones acerca de su salud”, explicó.

Sin donantes, no hay trasplantes

En cuanto a los trasplantes realizados en la provincia durante 2023, sumaron un total de 675, de los cuales 336 fueron de órganos, 184 de córneas y 155 de tejido óseo. En el caso de los trasplantes de órganos, 51 fueron con donante vivo, que provinieron de 25 centros de la provincia, públicos y privados.

La lista de espera a nivel nacional es de 10.026 personas que aguardan un trasplante de órganos o tejido corneal. De ese total, 1046 son cordobeses y cordobesas.

Durante el 2023 en Argentina se registraron casi 4000 trasplantes de los cuales 1819 fueron trasplantes de órganos y 2110 trasplantes de córneas.

 



COMPARTIR:

Comentarios