Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 02:49 - ALERTA AMARILLO POR TORMENTAS / MARCELO ROMANI YA TRABAJA EN LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO / ESTADO DE LOS CULTIVOS EN LA REGIÓN / COMENZÓ A PRACTICAR EL SENIOR DE LAMBERT / MONTE BUEY: ROBO DEL PATIO DE UNA VIVIENDA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE FEBRERO DE 2025 / HUBO CORTES DE ENERGÍA EN TODA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / NIÑA INTERNADA CON SÍNDROME HURÉMICO HEMOLÍTICO / HUBO CASOS DE PSITACOSIS EN EL PAÍS / GRAN MOVIDA SOLIDARIA DE CATELLI S.A. / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / OTRA GRAN NOCHE EN LA PEATONAL / MURIÓ JOVEN DE 17 AÑOS EN MARCOS JUÁREZ / SEGUNDO TRIUNFO DE LAMBERT EN EL PROVINCIAL / RETOS PELIGROSOS EN REDES SOCIALES / ÁRBITROS PARA LA SEGUNDA FECHA DEL PROVINCIAL / AHORA LAS LUCES SE VEN EN EL CIELO DE MONTE MAÍZ / OPERATIVO DE LA FPA EN ISLA VERDE / CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO / AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES DE YPF /

25°

Monte Maíz

SALUD

30 de enero de 2024

TRES CASOS DE ENCEFALITIS EQUINA EN HUMANOS

FUERON CONFIRMADOS POR EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. DOS DE ELLOS PERTENECEN AL DEPARTAMENTO UNIÓN

  • Corresponden a personas residentes en los departamentos Unión (2) y Tercero Arriba (1), todos evolucionaron favorablemente.
  • Desde el inicio de la emergencia nacional por encefalitis equina del oeste se registraron 11 casos humanos clínicamente compatibles en la provincia.
  • Se recomienda a la población la consulta temprana ante síntomas compatibles con esta enfermedad.

El Ministerio de Salud de Córdoba informó sobre la confirmación de tres casos de encefalitis equina del oeste (EEO), correspondientes a personas residentes en los departamentos Unión (2) y Tercero Arriba (1). Todos consultaron en centros de salud privado de Villa María y evolucionaron favorablemente.

Vale mencionar que, tras la emergencia nacional desde el sector veterinario por la ocurrencia de brotes de EEO en distintas jurisdicciones de Argentina, la cartera sanitaria nacional, en conjunto con las provincias afectadas, fijó el circuito de vigilancia y control de acompañamiento frente a esta situación.

Al respecto, Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, manifestó: ”Desde la detección del primer caso animal se trabajó en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, el SENASA y las áreas competentes de la provincia como la Secretaría de Ganadería y el Laboratorio Central, a fin de fijar los protocolos de vigilancia y control ante la sospecha de casos. Además, se realizaron capacitaciones dirigidas al equipo de salud desde la Red de Infectología de Córdoba, como parte de la preparación para dar respuesta a este evento”.

“Todas estas acciones tuvieron como objetivo fortalecer la detección oportuna, el tratamiento y el seguimiento adecuado de pacientes con síntomas compatibles con esta enfermedad”, concluyó la funcionaria.

En la provincia de Córdoba, desde el 25 de noviembre del 2023 al 26 de enero del 2024, el sector veterinario notificó un total de 191 focos distribuidos en 107 localidades de 20 departamentos.

En relación a la vigilancia de salud humana, durante dicho periodo se registraron 11 casos clínicamente compatibles, de los cuales tres fueron confirmados el pasado viernes, 7 permanecen en estudio y un caso fue descartado. De este total, nueve evolucionaron favorablemente y dos fallecieron. Estos dos casos fallecidos con sintomatología compatible, se encuentran en estudio con resultados pendientes para EEO y otros diagnósticos diferenciales.

Sobre la encefalitis equina del oeste

La EEO es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.

El período de incubación varía de 2 a 10 días, y la mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, dolor súbito de cabeza, escalofríos, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.

Esta enfermedad puede agravarse y presentar cuadros neurológicos, por lo cual es fundamental consultar de manera oportuna a su centro de salud más cercano, ante la presencia de estos síntomas.

Recomendaciones 

Es importante mencionar que los mosquitos que transmiten la EEO no son los mismos implicados en la transmisión del dengue. Para reducir los criaderos de estos, es importantes realizar un saneamiento ambiental de los predios cercanos a las viviendas y donde se alojan los caballos:

  • Rellenar o drenar charcos o acumulaciones de agua para disminuir sitios donde los mosquitos puedan depositar sus huevos y, así, reproducirse.
  • Mantener el pasto corto en los alrededores de las viviendas y predios verdes, públicos y privados, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

Además, para evitar picaduras de mosquitos, especialmente para quienes trabajen o vivan en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde haya presencia de caballos positivos a EEO o con síntomas compatibles, es importante:

  • Usar ropa de trabajo clara y de manga larga.
  • Utilizar repelentes ambientales (espirales, pastillas o aerosoles).
  • Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos de animales, siguiendo las instrucciones del envase. También pueden utilizarse repelentes que contengan IR3535 o icaridina.
  • Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.
  • Realizar una revisión clínica periódica de los caballos y vacunarlos contra la enfermedad.

 



COMPARTIR:

Comentarios