Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 15:41 - NANCY CAVAGLIA SE FUE DE S VISIÓN MONTE MAÍZ / RESULTADOS DE LA SÉPTIMA FECHA / LAS RELACIONES SON MPAS QUE CARNALES / COMIENZAN LOS CUARTOS DE FINAL DEL CLAUSURA / ELECCIONES EN EL SINDICATO MUNICIPAL / EL MUNDIAL DE BILLAR SE DISPUTARÁ EN NUESTRA PROVINCIA / COMBATEN INCENDIO EN EL PARQUE QUEBRADA DEL CONDORITO / DOS SUJETOS DETENIDOS POR LA FPA / POLÉMICA POR UNA MULTA POR AMAMANTAR EN VIAJE / ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL DENGUE / UN DETENIDO DE MONTE MAÍZ EN VILLA LOS PATOS / VISITA A LA PLANTA POTABILIZADORA DE BELL VILLE / LABORDE: OPERATIVOS DE CONTROL POTENCIADOS / OBSTÁCULOS PARA ACCEDER AL ABORTO LEGAL EN EL PAÍS / SPORTIVO TALLERES RENOVÓ AUTORIDADES / SUENA LA ORQUESTA DEL IPEM / LA VERSIÓN DE BROMATOLOGÍA SOBRE EL MAL OLOR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS / PROGRAMACIÓN DE LOS CUARTOS DE FINAL / ENRIQUE ERIZE EN LA JORNADA DE AAPRESID /

29.8°

Monte Maíz

INDICADORES

5 de marzo de 2024

LAS VENTAS MINORISTAS SE DESPLOMARON EN FEBRERO

CAYERON UN 25,5%. LOS COMERCIANTES ENCUESTADOS CALIFICARON A FEBRERO COMO "UN MES PARA EL OLVIDO"

Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en febrero en promedio una caída de 25,5% interanual a precios constantes, mientras que frente a enero pasado retrocedieron 7,4%, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

De esta forma, el acumulado del primer bimestre del año marcó un declive de 27% respecto al mismo período de 2023. Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes que elabora CAME, en base a un relevamiento que abarcó a alrededor de 1.350 comercios minoristas de distintos puntos del país. 

Los comerciantes encuestados calificaron a febrero como “un mes para el olvido con días consecutivos en que no se registraron ventas”, alertó la entidad pyme en un comunicado. Durante el segundo mes del año “en los hogares hubo desahorro (los gastos fueron mayores que los ingresos) para llegar a fin de mes y las vacaciones se llevaron el dinero excedente” completaron. 

Por rubro, seis de los siete sectores evaluados mostraron bajas, en comparación con el mismo período del año anterior. La mayor retracción interanual tuvo lugar en el rubro Perfumerías (-40,9%). 

Por el contrario, el único incremento interanual se observó en el rubro Textil e indumentaria (+3,5% i.a.). En tanto, Alimentos y Bebidas bajó en febrero 33,3% i.a. y descendió 7,6% en la comparación mensual; ‘Bazar, decoración y textiles para el hogar y muebles”, bajó 22,7% i.a. y subieron 8,2% mensual; Calzado y marroquinería descendió 21,4% i.a. y se retrajo 7,8% mensual; Farmacia bajó 39% i.a. y 8,8% mensual y ferretería cayó 28,2% anual y 9

 

FUENTE: redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios