Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 04:12 - FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / LOS SERVICIOS DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO / CARTA INTENCIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE PARQUE SOLAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ESTE MIÉRCOLES COBRAN JUBILADOS PROVINCIALES / ALZAMENDI Y DÍAZ DEBUTARON EN LA CLASE 2 DEL CÓRDOBA PISTA / LEONES: DICTARON SENTENCIA POR UN HECHO DE VIOLENCIA / TRAGEDIA EN UN CAMPO DE TÍO PUJIO / DÍAS Y HORARIOS DE LOS TALLERES MUNICIPALES / CANALS: CONFIRMAN CASO DE FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / SECUESTRO DE MOTOS Y APREHENSIÓN EN BELL VILLE / CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR EN MONTE MAÍZ / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / DESPISTE EN SOLITARIO DE UN AUTO EN RUTA 9 / UNA RUTA QUE SE CONVIRTIÓ EN PISTA DE PICADAS / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / APREHENSIÓN DE MASCULINO POR AMENAZAS / ALLANAMIENTOS Y DETENIDOS EN CORRAL DE BUSTOS / DOS ATLETAS LOCALES EN LA MARATÓN NOCTURNA DE MARCOS JUÁREZ / SE JUGÓ LA OCTAVA FECHA DEL SENIOR /

14.2°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

25 de marzo de 2024

VETERANO DE GUERRA CONTÓ SU EXPERIENCIA EN MALVINAS

Sergio Rodríguez - Veterano de Malvinas

SERGIO RODRÍGUEZ FUE INVITADO POR LA ASOCIACIÓN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE MONTE MAÍZ

La Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario fue el espacio elegido para la recepción del Veterano de la Guerra de Malvinas, Sergio Rodríguez, quien fue invitado a dar una charla a 42 años del conflicto bélico en el Atlántico Sur.

Tal actividad fue organizada por la Asociación Bomberos Voluntarios de Monte Maíz en el marco de las actividades del cincuentenario.

Autoridades Municipales recibieron a Sergio Rodríguez y a otros Veteranos de Guerra de la región que llegaron a nuestra localidad a presenciar la charla. Hubo soldados de Laborde, Arias e Isla Verde, entre otras localidades.

Esteban Sánchez, Secretario de Cultura Municipal e Ignacio Silva, Secretario de Gobierno, recibieron a los invitados y presenciaron la charla.

En declaraciones periodísticas, en la previa de la jornada, Rodríguez expresó: “Es un orgullo estar aquí y vivir experiencias maravillosas. Recibí una invitación de un amigo, para contar mi experiencia en las escuelas y fue realmente muy enriquecedor. Los chicos escucharon con mucho respeto y tratamos de aportarle algo para sus vidas ya que nosotros creemos que tenemos que seguir “malvinisando” y creando conciencia. Hoy vivimos momentos de altibajos; en Argentina y en el mundo. Y por eso creo que es necesario hablar de principios y valores. Y los chicos están ávidos de esas cosas”.

Más allá del conocimiento de lo que fue Malvinas, Rodríguez dijo que muchos chicos comenzaron a conocer que hubo una guerra a través de la canción de la hinchada argentina en el mundial de fútbol de Qatar 2022: “Felizmente que haya servido para eso. Porque hoy tienen conciencia y lograron entender que Malvinas es importante para todos. Primero porque nos une como argentinos y porque es un sendero único que tenemos que seguir transitando”.

Agregó también que el recupero de las Islas Malvinas en 1982 fue un hito en la historia: “Porque comenzamos a percibir que las cosas se pueden cambiar. Y que con voluntad –y teniendo en cuenta nuestras tradiciones, nuestras creencias y nuestra idiosincrasia como pueblo- podemos lograr muchas cosas. Porque hace muy poco tiempo se conoció información clasificada que habla de que si no hubiera sido por la ayuda de los chilenos la Guerra de Malvinas hubiera sido un verdadero problema para los ingleses. Y cuando se desclasifiquen esos archivos se va a saber claramente cuales fueron las pérdidas y los caídos de los ingleses”.

Finalmente, dijo que es muy lindo recorrer el país y ver que en cada pueblo hay una bandera o un monumento a los veteranos de guerra: “Eso es maravilloso”, expresó emocionado.

La charla de Sergio Rodríguez se centró en el combate de Darwin que se dio el 28 de mayo de 1982 y en los valores que quedaron grabados a fuego de sus superiores y de sus compañeros en aquella batalla.

“Hoy hay un poco más de conocimiento sobre Malvinas y de conciencia sobre lo que pasó. Y desde que se cumplieron cuarenta años de la guerra hubo un quiebre en esta cuestión. Porque más allá de las creencias o preferencias políticas que uno tenga, en los cuarenta años el lema del Gobierno nacional de ese momento fue: “Malvinas nos une”; y realmente creo que eso es así”.



COMPARTIR:

Comentarios