CAMPO
2 de mayo de 2024
NUESTRA ZONA FUE POCO AFECTADA POR LA CHICHARRITA
HABLAMOS CON EL ING. AGRÓNOMO PABLO PANATTI
El Ingeniero Agrónomo Pablo Panatti dijo que en nuestra región la “chicharrita” no afectó demasiado al maíz.
Al respecto, explicó: “Dalbulus maílis es el nombre científico pero es más conocido como “la chicharrita”. Ese es el insecto del que tanto hablan los productores, como así también el gobierno que ahora lo está mirando con preocupación. En realidad la chicharrita no es la que causa la enfermedad en el maíz. Sino que lo que lo causa es un complejo de cuatro patógenos que son dos virus y dos bacterias, de los cuales la chicharrita es portadora de esos patógenos. Y al alimentarse de la planta de maíz, con su saliva le transmite estas enfermedades a la planta. Es algo parecido a lo que pasa con el mosquito y el dengue. En este caso, cuando la chicharrita se alimenta de una planta infectada, toma esos patógenos, quedan en el organismo del insecto, y cuando va a pcar a una planta sana, le transmite la enfermedad. Lo llamativo es que se ha expandido hacia una zona donde antes no se la veía tanto. Esta enfermedad, la del “achaparramiento” del maíz se veía desde la latitud 30 hacia el norte. Nosotros estamos en la latitud 33, es decir 3° más hacia el sur y no había llegado tanto hasta acá. Este año se expandió y ha habido casos en lotes del centro de Buenos Aires. En el sudeste de la provincia de Córdoba ha habido lotes con la enfermedad pero creemos que no con la gravedad que se ve en el centro o norte de la provincia. Esto no quita que haya productores de la zona que no se hayan visto afectados ya que estamos hablando en términos generales. Acá el maíz de primera no fue afectado y los maíces tardíos, dependiendo de la fecha de siembra, aquellos que se fueron a la segunda quincena de diciembre o primera de enero se vieron más afectados que aquellos que se sembraron a fines de noviembre o principios de diciembre. Con un grado de afectación que no creo que haya afectado al rendimiento pero eso no quiere decir que no haya estado presente”.
EL ACHAPARRAMIENTO DEL MAÍZ
“Se le pone ese nombre porque la planta es petisa, pequeña se le le cortan los entrenudos. La principal es una bacteria que se llama spiroplasma. Una vez que ingresa a la planta se empieza a reproducir y le tapa el sistema de circulación de la misma. Por ende no circula sabia, agua ni nutrientes. Eso hace que la planta se vaya debilitando y achaparrando. El período más sensible del maíz es cunado tiene de dos hojas a ocho, nueve o diez hojas; que es el período vegetativo. Donde todavía no está la espiga ni la panoja arriba que es la flor masculina. Pero los síntomas del achaparramiento se empiezan a ver mucho más adelante. Que es cuando la bacteria se va expandiendo dentro de la planta y le va tapando todas las vías de circulación. Uno empieza a ver en la planta unas líneas de color rojo violáceo en los bordes. Líneas amarillas en la base de las hojas. Eso se ve a campo. Y después ya aparecen espigas vacías y como si fuesen una goma. Muchos especialistas opinan que el achaparramiento se da por una acción de tres patógenos: spiroplasma, fitoplasma y un virus. De todas maneras spiroplasma es el más común y el más visible. Pero en la mayoría de los casos que se han viso apareció la conjunción de esos tres”.
Lo que se puede detectar de manera temprana es al insecto. Y ahora preocupa como va a pasar el invierno: “Porque puede sobrevivir en un montón de hospedantes: pasturas, gramillas de los montes, cultivos de invierno, etc. pero solamente se alimenta de maíz. Si vamos a pasar un invierno benigno, con pocas heladas, donde tenemos plantas de maíz “guacho” en los campos y donde hay siembra continuada desde setiembre hasta enero, le estaremos creando un puente verde al insecto porque siempre le estamos dando de comer. Si tuviéramos un invierno normal o riguroso, donde en mayo empieza a helar y las plantas de maíz guacho se empiezan a morir por la helada, va a hacer que hasta setiembre u octubre que sembramos, tengamos un puente llamado vacío sanitario de noventa a cien días donde el insecto no va a tener alimentos. Por ende, se espera que las poblaciones de la chicharrita bajen”.
Los reportes que ha recibido el Ministerio de Agricultura sobre esta enfermedad del maíz indican que la zona más afectada en nuestra provincia van desde la ruta 9 hacia el norte provincial y hacia el oeste. En las provincias de Santiago del Estero y Tucumán hay lotes con pérdidas totales.
A nivel nacional se calcula que las pérdidas pueden estar en el orden del 8% al 12%