Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 12:34 - CORRAL DE BUSTOS: CIERRAN EL MUNICIPIO POR EL PARO / PARO DE MUNICIPALES Y TENSIÓN EN CORRAL DE BUSTOS / RUBINO SIGUE EN LA PUNTA DE LA FÓRMULA RENAULT PLUS / SEMTRACO LLEGA A RÍO CUARTO PARA POTENCIAR AL SECTOR / LA EDUCACIÓN COMO BASE DEL ÉXITO EMPRESARIAL / PROGRAMA PROVINCIAL: EMPLEO +26 / PROYECTO DEL CENMA N°196: EL FESTIVAL DE LA PALABRA / CHOQUE ENTRE CAMIONETA Y AUTO EN EL CRUCE DE RUTA 11 Y 3 / SEMANA CON VARIABILIDAD Y VINTO NORTE / CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO / VECINOS SE RESISTEN AL CAMBIO DE NOMBRE DE LA TERMINAL / ECOS DE LA EXPO CARRERAS 2025 / PROGRAMA DE PASANTÍAS EN LA MUNICIPALIDAD / ELECCIONES LEGISLATIVAS EN BUENOS AIRES / FECHA 3 DE LA LIGA COR SAN ZONA NORTE / OPERATIVO INTERFUERZAS EN RUTA 6 / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LABORDE: DETENIDO POR DAÑOS EN LA COMISARÍA / TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS EN LAMBERT / CONTUNDENTE VICTORIA DEL PERONISMO EN BUENOS AIRES /

19.8°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

25 de junio de 2018

FEDECOM RECHAZA EL PARO NACIONAL

COMUNICADO EN DONDE SE INSTA AL DIÁLOGO

La Comisión Directiva de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) manifiesta su preocupación y rotundo rechazo al paro nacional convocado para hoy lunes 25 de junio por la Confederación General del Trabajo (CGT).

Siempre respetuosos del derecho constitucional de manifestarse, Fedecom entiende el reclamo pero considera que el cese de actividades no es el camino que lleve al encuentro de las soluciones que el país necesita.

Por el contrario, interpreta que el momento actual requiere de diálogo y consensos para que todos los involucrados en el comercio y los servicios, la industria, el turismo y las economías regionales, hallen la forma de aportar ideas y proyectos para que una Argentina que brinde opciones de progreso para todos sea posible.

Desde Fedecom buscamos mejorar las condiciones de empleo, la inversión y la productividad, y un paro general provoca lo contrario. Necesitamos bajar el costo argentino para recuperar mercados y así crear mayores fuentes de trabajo.



COMPARTIR:

Comentarios