Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 12:38 - ACTO OFICIAL DEL 9 DE JULIO / BELL VILLE: INGREARON AL PREDIO DE EPEC / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / RESCATAN TRABAJADORES RURALES EN CONDICIONES INHUMANAS / NUEVO REGLAMENTO PREVENTIVO Y DISUASIVO / CALLE 9 DE JULIO HABILITADA AL TRÁNSITO / TALLER DE PRODUCCIÓN DE DETERGENTE CON ACEITE USADO / ESTE SÁBADO HABRÁ CAMPEÓN DEL APERTURA / EL INFANTO JUVENIL ENTRA EN RECESO / UNA NUEVA JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL / EL NOSOTROS HACE LA FUERZA / INDIGNACIÓN POR EL ABANDONO DE LOS JUBILADOS / ACTO OFICIAL DEL 9 DE JULIO / ACCIDENTE FATAL EN RUTA 11 / HECHO HISTÓRICO CONTADO EN UN AUDIOVISUAL / NOCHES DE TEATRO EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO / AGOSTO SE VA DE SARMIENTO DE ETRURIA / TRANSPORTE IRREGULAR DE MERCADERÍA TEXTIL / MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA / EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE /

12°

Monte Maíz

INDICADORES

3 de julio de 2024

LA INFLACIÓN DE JUNIO EN CÓRDOBA SUPERÓ A LA DE MAYO

INFORME DEL CENTRO DE ALMACENEROS

En Córdoba, la inflación de junio fue del 5% y para no ser pobre una familia tipo necesitó $ 1.048.731.
Según el Centro de Almaceneros, la inflación acumulada en lo que va del año es de 88,6%.

Yla Canasta Básica Alimentaria alcanzó los $ 591.810.

El 88,9% de los hogares financiaron alimentos:al fiado, el 47,2%; con tarjetas, un 32,8%;y el 9,3% con préstamos.

“La inflación del 5% se vio impulsada por la suba de las tarifas de servicios públicos y pese a que alimentos sólo aumentó un 3%”, dijo ayer a Puntal el titular del Centro de Almaceneros, Germán Romero.

El informe mensual dice lo siguiente:

- “El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros de Córdoba registró para el mes de junio del 2024 una inflación del 5%, reflejando un índice (aunque similar) por encima del período anterior (mayo 2024)”.

- “La inflación interanual (últimos 12 meses) asciende al 332%”.

- “La inflación acumulada 2024 es de 88,6%”.

- “La inflación proyectada para todo 2024 continúa situada en 160%”.

- “La Canasta Básica Total alcanzó durante junio del 2024 un importe de $ 1.048.731, monto que precisó durante ese período una familia de 4 integrantes para no caer bajo la línea de pobreza”.

- “La línea de indigencia para ese mismo tipo de familia de 4 integrantes se situó durante junio del 2024 en $ 591.810, según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria”.

- “Culminado el resumen técnico de los principales datos económicos del presente informe, nos situamos ahora en los indicadores sociales de mayor relevancia, obtenidos del análisis realizado sobre muestra poblacional de la provincia de Córdoba, a través de 2.500 encuestas personales e individuales a jefas y jefes de hogares realizadas durante el mes de junio del 2024”.

- “El 57,5% de los hogares no pudo acceder durante junio del 2024 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA)”.

- “De aquellos hogares que sí pudieron acceder de manera total a la CBA, sólo el 25,1% pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 74,9% restante debió ser asistido con algún tipo de ayuda estatal (mayoritariamente con AUH/Tarjeta Alimentar) para lograr ese objetivo”.

- “El 10,5% de las familias encuestadas manifestó que durante junio del 2024, por falta de recursos, algún integrante de su hogar sólo comió una vez al día o dejó de comer todo un día”.
- “Un 16,7% de las familias expresó que durante junio del 2024 tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida”.

- “El 18,5% de jefas y jefes de hogares encuestados reveló que, por falta de recursos, alguna vez del mes de junio del 2024 su familia se quedó sin alimentos”.

- “Durante junio del 2024, por falta de recursos, el 28% de las familias encuestadas expresaron que algunos de sus integrantes sintió hambre pero no ingirió alimentos”.

- “Un 47,2% de las familias encuestadas declararon que durante junio 2024, también por falta de recursos, algún o algunos miembros integrantes dejaron de desayunar, almorzar, merendar o cenar”.

- “El 88,9% de los hogares financiaron alimentos durante junio del 2024 (al fiado el 47,2%; con tarjetas de crédito, un 32,8%;y/o con dinero prestado el 9,3%)”.
- “Las ventas en volumen en comercios de proximidad cayeron durante junio del 2024 un 28,2% comparadas con igual período del año anterior”, concluye el estudio de Almaceneros.

 

FUENTE: www.puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios