Sábado 26 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 26 de Julio de 2025 y son las 20:34 - UN GUIÑO DEL GOBIERNO PARA EL CAMPO / SE SUSPENDIÓ LA FECHA DEL FÚTBOL MAYOR / CURSOS DE CAPACITACIÓN EN EL CAMPO DE ENTRENAMIENTO / LA PEPA HABLÓ EN LA PREVIA DEL PARTIDO CON CIPOLLETTI / LOS VALORES DE LA COOPERATIVA / SEMTRACCIÓN ABRIÓ SUS PUERTAS / LOS REYES DE LA EXPECTATIVA / LA MAYORÍA DE LOS MUNICIPALES DECIDIÓ TRABAJAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / COMUNICADO MUNICIPAL SOBRE EL PARO DE LOS EMPLEADOS / PARO DE EMPLEADOS MUNICIPALES / EN 2024 CERRARON 13.000 PYMES / NARCOTRÁFICO: MONTE MAÍZ FUERA DEL MAPA PRINCIPAL / EXPLORANDO LAS ILUSIONES ÓPTICAS EN EL ARTE / SIGUEN TRABAJANDO EN EL CENTRO / UN HERIDO DE ARMA BLANCA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 24 DE JULIO DE 2025 / MISIÓN SOLIDARIA EN EL CHACO SALTEÑO / CICLO DE CINE EXTRANJERO EN LA CASA DE LA CULTURA / FUTBOLISTAS LOCALES CAMPEONAS CON SAN CARLOS /

7.6°

Monte Maíz

SALUD

24 de agosto de 2024

LA IMPORTANCIA DE LA LECHE EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS

NOTA CON LA NUTRICIONISTA HEBELEN REGIS

Ante los informes publicados por medios especializados en la materia sobre la caída del consumo de lácteos, sobre todos en niños y adolescentes, consultamos con la nutricionista Hebelen Regis, de Bienestar, sobre la importancia del consumo de estos productos en temprana y mediana edad.
Al respecto, explicó: "La leche es un alimento de gran calidad nutritiva, ya que aporta proteínas, calcio y vitamina D. También tiene otros nutrientes como vitamina B12, minerales y otras vitaminas; pero principalmente tiene proteínas de alto valor biológico. Junto con la carne, yogurt, queso y huevos son alimentos muy importantes que no pueden dejarse de lado. Porque para poder aportar esas proteínas a partir de alimentos vegetales es bastante más complicado. Conservando esos alimentos, es más fácil la nutrición sin tener complicaciones".
Aclaró que es fundamental incorporar la leche en la alimentación de niños ya que el nutriente estrella que aporta es el calcio. Y este es fundamental para el crecimiento de los niños, en la formación de huesos y dientes y, a largo plazo, para prevenir la osteoporosis.
Asi mismo, dijo que hasta los dos años es recomendable la leche entera porque hasta esa edad se están formando las membranas cerebrales. Y la grasa y el colesterol que tienen la leche entera son parte de la formación de esas estructuras.
"A partir de los dos años, donde ese proceso está terminado, se puede empezar con la leche descremada; tamto para niños, adolescentes y adultos", afirmó la profesional.
En los niños se recomienda el consumo de entre dos y cuatro tazas de leche por día; de uno a tres años dos tazas por día; entre los cuatro y ochos años, tres tazas por día y de los nueve años a los dieciocho, cuatro tazasa por día.
Nota completa en audio adjunto.



COMPARTIR:

Comentarios