Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 22:07 - SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 / FUERTE TORMENTA EN MONTE MAÍZ Y EN LA REGIÓN / PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY /

22.3°

Monte Maíz

SALUD

14 de octubre de 2024

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

HABLAMOS CON EMANUEL ROMERO. LA NOTA CONTIENE AUDIO

Emanuel Romero habló en MIRA FM 106.3 y explicó el uso que se hace de la tecnología en la atención primaria de pacientes. Esto se aplica en su empresa, Re Emergencias, pero también en el sistema de salud pública de Villa María, en el cual forma parte del Consejo de Salud.
Al respecto dijo: "La atención primaria siempre fue conflictiva. Por recursos escasos y por las necesidades ilimitadas del servicio de salud pública en general. Eso hace que loslugares se saturen y que, por la situación económica, la gente se vuelque más a la atención en salud pública que en la privada. Es necesario comenzar a utilizar herramientas que están a disposición pero que hay que adaptarlas para su buen uso en la salud. Yo ya hace mucho tiempo que estoy bastante adelantado en eso. Si bien es cierto que nosotros seguimos con ese concepto de que no vamos a suplantar a nadie, también es cierto que el complemento que nos da la tecnologìa hace que sea accesible para todo el mundo, que se acorten los tiempos de respuestas y de atención, y que se optimicen los recursos".
Romero se refirió a la teleconsulta y a la teleeducacación; esta última es muy importante para no excluir a nadie: "Somos nosotros los encargados de enseñar y hacer que la gente se adapte a la tecnología. Esto suele generar algún tipo de desconfianza pero solo en un rango etário. Hay que empezar a agiornarse. La gente que no tiene la posibilidad depercibir de manera rápida la tecnología puede sentirse excluída y eso es muy malo psicológicamente. Nosotros estamos en una edad en la que somos nómades digitales porque vivimos una época en el que tuvimos un Nokia 1100 y ahora tenemos un smartphone en el que recibimos una receta electrónica. Pero la generación que viene del teléfono fijo, le resulta mucho más difícil de entenderlo y adaptarse. Hay que saber cual es la capacidad receptiva de esas personas en cambios que son tan grandes. Por eso hay que acompañar a esas personas, apoyarlas y ver como hacemos para que puedan adaptarse".

 

Nota completa en audio adjunto.



COMPARTIR:

Comentarios