Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 06:27 - EN LA BANDA SONORA DE TU BIRRA / EL PIPI EN UNA EXIGENTE COMPETENCIA EN YACANTO / LAMBERT SE TRAJO UN TRIUNFO DE UCACHA / UN PASO MÁS PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / VACUNACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE / JUSTINIANO POSSE: UNA MENOR CON LESIONES EN UNA PEIRNA / LA GENTE DESAPARECE Y NO ES UNA CUESTIÓN DE ESTADO / DOS ADELANTOS DE LOS CUARTOS DE FINAL / ESTE DOMINGO ES LA FINAL DEL CORRAL BAILA / EL REGIONAL AMATEUR COMIENZA EL 19 DE OCTUBRE / NANCY CAVAGLIA SE FUE DE S VISIÓN MONTE MAÍZ / RESULTADOS DE LA SÉPTIMA FECHA / LAS RELACIONES SON MÁS QUE CARNALES / COMIENZAN LOS CUARTOS DE FINAL DEL CLAUSURA / ELECCIONES EN EL SINDICATO MUNICIPAL / EL MUNDIAL DE BILLAR SE DISPUTARÁ EN NUESTRA PROVINCIA / COMBATEN INCENDIO EN EL PARQUE QUEBRADA DEL CONDORITO / DOS SUJETOS DETENIDOS POR LA FPA / POLÉMICA POR UNA MULTA POR AMAMANTAR EN VIAJE /

15.3°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

28 de julio de 2017

VENCE LA MORATORIA

FLOJA RESPUESTA DE DEUDORES

El lunes 31 de julio vence el plazo para ingresar a la moratoria que lanzó la Municipalidad de Monte Maíz para mejorar la recaudación. Según declaraciones a Canal 2 del Contador José Alberto García, Secretario de Hacienda y Finanzas, la deuda de los vecinos para con el Municipio asciende a $40.000.000. La herramienta es muy amplia y abarca cualquier tipo de impuesto o servicio adeudado. Hasta el momento, la respuesta no fue la esperada. La recaudación parcial asciende $1.500.000 por todo concepto; es decir un 4% del total. Lo cual no colma las expectativas de las autoridades Municipales. Al respecto, el Ctor. José Alberto García, expresó: “La moratoria vence el próximo lunes y no hemos tenido la acogida que teníamos pensada. En viviendas por ejemplo hay más de 100 deudores y solo se han presentado 5 cuando las cuotas de esas viviendas son muy bajas hay de $120, $150 y $170. Es una lástima que no regularicen sus deudas porque la semana que viene hay una reunión con la Provincia porque existe la posibilidad de escriturar pero la condición indispensable es tener la cuota al día. Todos los meses el Municipio le hace frente a esa deuda porque lo descuentan de la coparticipación; o sea, no tienen la deuda con la Provincia, la tienen con el Municipio y no es justo que todos los demás vecinos del pueblo que pagamos los impuestos estemos pagando las cuotas que los titulares de las viviendas no pagan. Hasta el momento llevamos recaudado $1.500.000, pesos más, pesos menos. Básicamente el 90% corresponde a la Tasa de Servicios a la Propiedad e Impuestos al Automotor. De este total, el 50% corresponde al Impuesto al Automotor, un 25% corresponde a la Tasa de Servicios a la Propiedad y lo demás es Pavimento; Cordón Cuneta; Comercio e Industria. Con respecto a este último hay muchos comercios que se han llegado en estos últimos días de manera que estamos estudiando la posibilidad de extender el horario de atención hasta el lunes a la tarde. De contado se cobró $1.100.000 y el resto corresponde a planes de pago a los que han accedido los vecinos para abonar las deudas hasta en 24 cuotas. Hay que recordar que de contado tiene un descuento del 80% en los intereses, mientras que a medida que se alarga el plazo de pago ese beneficio va disminuyendo considerablemente”, explicó. Luego de exponer los números, el Ctor. García consideró a la recaudación como “muy pobre” ya que está bastante lejos de las expectativas que se habían puesto en ella: “Es una herramienta con conveniencias mutuas, ya que el Municipio necesita recaudar y, a su vez, el vecino puede regularizar su deuda de una manera muy cómoda. Es así que si bien no lo consideramos un fracaso nos parece que la respuesta ha sido muy pobre de parte de la población”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios