Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 19:59 - SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 / FUERTE TORMENTA EN MONTE MAÍZ Y EN LA REGIÓN / PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY /

22.3°

Monte Maíz

CAMPO

26 de enero de 2025

BAJAN LAS RETENCIONES: VOCES A FAVOR Y EN CONTRA

LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DICEN QUE SOLO ES BENEFICIOSO PARA LOS MÁS GRANDES Y QUE NO DEJA DE SER UNA MEDIDA CON FINES RECAUDATORIOS

“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ve positivamente las medidas anunciadas por el Gobierno nacional”, comienzan diciendo los principales referentes de Coninagro, CRA, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria.


“Desde hace meses venimos advirtiendo sobre una situación crítica para el sector agropecuario, que se agravó significativamente en las últimas semanas”, agregaron. Se encargaron de recordar que vienen advirtiendo “sobre la grave crisis que atraviesa el sector como consecuencia de una combinación de factores internos y externos”.

“Las retenciones son un tributo regresivo y perjudicial que debe ser eliminado de manera definitiva”.

Y finalizan diciendo: “La eliminación de este impuesto no debe solo ser una medida transitoria, sino un cambio estructural que garantice las condiciones para fomentar la inversión y el desarrollo genuino. Desde el año 2002, los productores agropecuarios hemos aportado más de 200 mil millones de dólares en retenciones”.

En el mismo sentido se expresaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba, argumentando que “las medidas, si bien de carácter temporal, implicarán un importante alivio a la situación del sector productivo”.


Y agregan: “Políticas de este tenor deben ser el paso inicial para continuar avanzando en la reducción de la carga impositiva que afecta al sector. Como siempre se ha expresado, la disminución de la presión tributaria tiene un efecto multiplicador sobre la actividad económica, permitiendo un incremento de la producción, una mejora en la capacidad de inversión y generación de más empleo”.

 

En contra

Sin embargo, desde un sector de la Federación Agraria denominado “Bases Federadas”, cuestionaron que la decisión es recaudatoria y solo beneficia a “los grandes” del negocio sojero.

La medida “es insuficiente” y está hecha para “los grandes pools y fideicomisos que presentaron dificultades financieras”.


“Una vez más, como los anteriores gobiernos, se toman decisiones que tienen más un trasfondo recaudatorio y electoral,  que de salvar los productores que están al borde de dejar la actividad por la baja rentabilidad”.    

“Es una quita temporal para incentivar la liquidación de divisas, con la misma lógica que el dólar soja de Massa. No tiene progresividad ni segmentación”.

Y agregan: “Los menos favorecidos son los pequeños y medianos agricultores, que seguimos siendo invisibles para la política económica y agraria del Gobierno. Se vuelven a cambiar variables económicas de la producción de carnes, leche, etc., sin pensar en políticas integrales y que incentiven el valor agregado, el trabajo y la diversificación productiva”.

Finalmente, piden que la quita sea mayor para los 50 mil pequeños y medianos productores”.

 

FUENTE: www.eldiariocba.com



COMPARTIR:

Comentarios