Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:44 - MARCELO MELIÁN GANÓ EL TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS / EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS /

15.3°

Monte Maíz

INDICADORES

6 de febrero de 2025

NESTLÉ FRENA LA PLANTA DE VILLA NUEVA

SUSPENDE A MÁS DE 180 EMPLEADOS EN LA CIUDAD DONDE MILEI GANÓ POR EL 68% DE LOS VOTOS

Nestlé ha anunciado la suspensión temporal de la producción en su planta de Villa Nueva, Córdoba, durante el mes de marzo.  Esta decisión, que afectará a 183 empleados que tomarán vacaciones forzadas, se debe a una significativa caída en las exportaciones y una reducción en la demanda interna de alimentos.  La compañía argumenta la necesidad de reducir los volúmenes de producción para adecuarse a la situación actual del mercado.  La noticia cobra relevancia al considerar que Villa Nueva es la ciudad donde Javier Milei obtuvo el 68% de los votos en la segunda vuelta electoral.

La suspensión se produce a pesar de las inversiones anunciadas por Nestlé entre 2022 y 2024 por un valor de 120 millones de dólares, destinadas a incrementar las exportaciones y mejorar la infraestructura.  Sin embargo, la baja del consumo durante el último año ha impactado negativamente en las ventas de la empresa.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) ha reconocido un sobrestock de productos y espera la intervención del Ministerio de Trabajo de Córdoba para asegurar que la situación no resulte en la pérdida de empleos.  La situación refleja las dificultades que enfrentan diversas empresas en Argentina ante la caída del consumo interno y la apertura de las importaciones.

 

FUENTE: www.pagina12.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios