Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 11:35 - ALERTA METEOROL+OGICO PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / SE SIGUEN VIENDO LUCES Y CRECE EL MISTERIO / EL AGUA POTABLE DE LA ZONA ESTARÍA LIBRE DE ARSÉNICO / PREOCUPANTE DÉFICIT EN LECTURA Y MATEMÁTICAS / CUARTA CUADRA DE PAVIMENTO EN CALLE LA PAMPA / JORNADA DE CAPACITACIÓN EN LA COOPERATIVA / CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y TAREAS DE REANIMACIÓN / 27 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS / MUJER RECIBIÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA EN SU DOMICILIO / TRAS ACCIDENTE SUFRIÓ HERIDAS GRAVES EN UN BRAZO / ELOGIOS DE SU DT PARA LAS CAMPEONAS / CHOQUE FRONTAL DE DOS UTILITARIOS EN RUTA 11 / EDUCANDO SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA POTABLE / MAÑANA NO HAY ATENCIÓN EN LAS OFICINAS DE ANSES / CIERRE DE CICLO LECTIVO EN CURSO DE ITALIANO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / CAMIONERO HABRÍA DISPARARADO CONTRA OTRO / LUCHI CATELLI SUMÓ PUNTOS CLAVES EN LA PLATA / RECREATIVO Y SARMIENTO ELIMINADOS /

30.8°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

19 de abril de 2025

SE PONE EN RIESGO TODA LA CADENA DE VALOR

CON EL INGRESO LIBRE DE MAQUINARIA USADA. LO DIJO EL PRESIDENTE DE AFAMAC

El rumor de la importación de maquinarias agrícolas usadas estaba «fuerte» en Expoagro, de hecho el propio Gustavo Piccioni, Pte. de AFAMAC, declaró en el evento que estaban preocupados por ese rumo, ya que las diferencias en el modo de producir financiar y adquirir maquinarias de un Farmers y su utilización  es «distinta» en todos los aspectos y eso pone en riesgo a numerosas empresas, en este caso de Córdoba.

En diálogo con Valor Agregado por Radio , Gustavo Piccioni, expresó su profunda preocupación ante la reciente habilitación para importar maquinaria agrícola usada al país. “Ya lo veíamos venir en Expoagro, te lo anticipé. Lamentablemente, se concretó. No solo ingresa maquinaria agrícola nueva del exterior, ahora también sumamos la usada”.
Piccioni advirtió que «esto pone en riesgo toda la cadena de valor del sector, que viene trabajando desde hace años con un producto competitivo, pero que no puede competir en precio por las deficiencias estructurales de nuestro país”.

Para el titular de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba, el problema no está en la capacidad tecnológica del sector nacional, sino en las condiciones macroeconómicas. “Argentina se destaca en toda la cadena de valor del agro, desde el productor hasta el fabricante de maquinaria, pero hoy lo que no tenemos es precio. Y eso se debe a los costos internos, impuestos, cargas laborales e infraestructura deficiente”, explicó.
Además, Piccioni recordó que, según los rankings internacionales de competitividad, “en 2023 quedamos en el puesto 66 de 67 países. No es un problema del sector, sino del país. Somos víctimas de las deficiencias estructurales que arrastramos hace años”.

Analizar las medidas
El titular de AFAMAC planteó que las medidas deben ser analizadas en profundidad. “A lo mejor una medida que quiere facilitar y potenciar al productor termina perjudicando a toda la industria nacional. No se trata de cerrarse al mundo, sino de abrirse con inteligencia. Si no tenemos igualdad de condiciones, no hay forma de competir”.

Piccioni también se refirió a la necesidad de avanzar con reformas estructurales urgentes: “Debemos resolver cuestiones impositivas, el costo laboral no salarial, el logístico, y avanzar hacia la estabilidad macroeconómica. Se ha hecho mucho, pero falta”.
Sobre los pasos a seguir, Piccioni  señaló que ya están en contacto con autoridades provinciales y nacionales. “Estamos trabajando junto a la Cámara Nacional de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, y con el apoyo del gobierno de Córdoba. Ya iniciamos conversaciones con funcionarios como el ministro de Industria, Pedro Dellarossa, y Sergio Busso, entre otros. Estamos dispuestos a conformar una mesa técnica para explicar el impacto de esta medida y presentar los informes necesarios”.
Finalmente, Piccioni dejó en claro que, si bien las gestiones hechas hasta ahora no dieron el resultado esperado, seguirán trabajando intensamente para proteger al sector: “Esto no termina acá. Vamos a insistir, porque la maquinaria nacional es competitiva, genera empleo, valor agregado y tiene un enorme potencial de exportación”.

 

FUENTE: www.valoragregadoagro.com



COMPARTIR:

Comentarios