Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 07:00 - JORNADA DE CIERRE DE LOS TALLERES DEL CENTRO DE JUBILADOS / LOS SAUCES DEL ECO CLUB CRECEN Y EMBELLECEN EL PREDIO / COOPERATIVA ADUL REC PRESENTE EN CARLOS PAZ / MEJORAS EN DESAGÜE DE LA COLECTORA ALFONSÍN / SEMIFINALES: PARTIDOS DE VUELTA / SEIS ALLANAMIENTOS EN MONTE MAÍZ / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES / VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / EXPO MONTE MAÍZ / UN MOSAICO COMUNITARIO QUE DEJA HUELLA EN EL PUEBLO / UNA CAMPEONA NACIONAL EN GIMNASIA ARTÍSTICA / SIGUEN BUSCANDO A GENARO FARÍAS / JUEVES SIN BANCOS / SEMTRACO OBTUVO EL PREMIO "PARTICIPACIÓN CAPITAL" / NACHO DÍAZ DEBUTARÁ EN LA CLASE 2 DE TN APAT / HINCHAS ARGENTINOS CONVOCAN A MARCHA MASIVA / AMPLIACIÓN DE LA SALA DE ESPERA / CASE IH PREMIÓ A SEMTRACO / TODO A PULMÓN EN EL CENTRO DE JUBILADOS /

13.2°

Monte Maíz

SALUD

23 de julio de 2025

REUNIÓN REGIONAL SOBRE SÍFILIS

CON PRESENCIA DE AUTORIDADES SANITARIAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

  • Referentes de la cartera sanitaria participaron activamente de la reunión organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • El encuentro regional busca fortalecer la respuesta conjunta de los países de la región para revertir el aumento de la sífilis y la sífilis congénita en las Américas y avanzar hacia la eliminación de la enfermedad.

Referentes del Ministerio de Salud provincial participaron en la Reunión Regional para la Eliminación de la Sífilis y Sífilis Congénita en las Américas, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la ciudad de San Pablo.

Durante la jornada, Gustavo Klein, secretario de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial de Córdoba, expuso la realidad epidemiológica de la provincia, compartiendo las estrategias implementadas para la detección temprana, tratamiento oportuno y control de la sífilis.

Su presentación resaltó el enfoque integral basado en la atención primaria de salud, que ha permitido avances significativos en la identificación y manejo de casos en poblaciones vulnerables.

Por su parte, el Diosnel Bouchet, jefe del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, planteó líneas de trabajo para fortalecer la colaboración regional, solicitando una participación más activa de los actores involucrados.

Su intervención enfatizó la importancia de coordinar esfuerzos para unificar estrategias que maximicen el impacto en la lucha contra la sífilis y la sífilis congénita en las Américas.

Este encuentro regional organizado por OPS, contó con la colaboración de los Ministerios de Salud de Brasil y Paraguay, y busca fortalecer la respuesta conjunta de los países de la región para revertir el aumento de la sífilis y la sífilis congénita en las Américas y avanzar hacia la eliminación de la enfermedad.

En este sentido, el organismo propone una respuesta urgente, integrada y coordinada, con la Atención Primaria de Salud (APS) como eje central. La ampliación del acceso al tamizaje y al tratamiento de la sífilis, tanto en la población general como en los grupos prioritarios, es una de las principales estrategias discutidas.

La delegación cordobesa expresó su satisfacción por el nivel de las exposiciones de sus pares y el enriquecedor intercambio de experiencias. “Quedamos muy conformes con la calidad del diálogo y los compromisos asumidos. Seguiremos en contacto para continuar mejorando nuestro trabajo y llevando más salud a nuestra región”, afirmó el Dr. Klein.

Este encuentro, que reunió a expertos, programas nacionales y organizaciones como UNICEF y la OPS, reafirmó el compromiso de Córdoba con la eliminación de esta enfermedad, fortaleciendo la cooperación técnica y las estrategias innovadoras para garantizar un futuro más saludable en la región.

 



COMPARTIR:

Comentarios