Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 15:48 - FECHA 3 DE LA LIGA COR SAN ZONA NORTE / OPERATIVO INTERFUERZAS EN RUTA 6 / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LABORDE: DETENIDO POR DAÑOS EN LA COMISARÍA / TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS EN LAMBERT / CONTUNDENTE VICTORIA DEL PERONISMO EN BUENOS AIRES / CORRAL DE BUSTOS IFFLINGER: CONFLICTO SALARIAL MUNICIPAL / SEMTRACO SIGUE SU ONDA EXPANSIVA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / INCENDIO DE BANQUINA EN RUTA 3 / PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA CÓRDOBA / CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXCESIVAS / JUSTINIANO POSSE: DOS DETENIDOS POR LA FPA / LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL / PROGRAMA INTEGRAL DE OPERACIÓN DE BOMBAS NFPA 1010 / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIOR / OTRO POLÉMICO ARBITRAJE EN EL FEDERAL A /

19°

Monte Maíz

INDICADORES

28 de julio de 2025

ENDEUDARSE PARA COMPRAR LA COMIDA

NUEVE DE CADA DIEZ FAMILIAS O HACE EN CÓRDOBA EN LA ERA MILEI

El director del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de CórdobaGermán Romero, describió este un preocupante aumento en el uso de tarjetas de crédito para consumos básicos.

Según un informe del Centro de Estudios de la UBA, desde diciembre de 2023, el porcentaje de familias que recurren a esta modalidad ha subido un 8%Romero explicó que, en Córdoba, “el 88,6% de las familias tuvo que financiar alimentos”.

El estudio de la UBA revela que las ventas en supermercados mediante tarjetas pasaron del 39% al 47%. A pesar de las señales de recuperación económica, el informe indica que el repunte aún no alcanza para revertir el impacto de la profunda contracción sufrida durante los primeros 13 meses del gobierno de Javier Milei.

Romero añadió que las ventas en su sector están 18,7% por debajo en comparación con el primer semestre de 2024. En este contexto, el 44,7% de las familias financia alimentos con tarjeta de crédito, mientras que un 36% lo hace fiado y un 7,8% recurre a dinero prestado. “Nueve de cada diez familias están endeudadas”, advirtió Romero.

El director del Centro de Almaceneros también llamó la atención sobre la creciente morosidad, que supera el 26% en los comercios de cercanía. “Las familias se endeudan para pagar deudas, lo que genera un espiral vicioso de deudas”, afirmó. En este sentido, enfatizó: “Mientras no se vea una mejora en el poder adquisitivo, la situación seguirá siendo crítica”.

Romero destacó que, aunque hay un mayor flujo de clientes en los comercios de cercanía, la cantidad de productos comprados es menor. “La gente compra menos porque está medido”, explicó. Esto se traduce en una reducción del margen de rentabilidad para los comerciantes.

Finalmente, señaló que, a pesar de la crisis, “no hay que lamentar cierres masivos de comercio”. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, con costos fijos en aumento y ventas en caída. “Esperemos que se recompongan las ventas y la microeconomía mejore”, concluyó Romero.

 

FUENTE: www.cacmincba.com



COMPARTIR:

Comentarios