Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 07:56 - JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL / CORRAL DE BUSTOS: SE LEVANTÓ EL PARO DE MUNICIPALES / VOCES QUE SE ALZAN EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ACCIDENTE EN RUTA 11 ENTRE LABORDE Y PASCANAS / BELL VILLE: APREHENSIÓN DE MENORES / ÍDOLOS DEL MAÑANA: PROGRAMA 3 / BAILARINA DE MONTE MAIZ ENTRE LAS 10 MEJORES / ENFOQUES CLAVES PARA TRATAR EL TEMA DEL SUICIDIO / NACHO DÍAZ DEJÓ SU HUELLA EN BUENOS AIRES / JORNADA DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD EN HUMANyF / EL BÁSQUET DE LAMBERT RECIBIÓ A SARMIENTO DE LEONES / SE HONRÓ A LOS DOCENTES EN SU DÍA / RESULTADOS DE LA NOVENA FECHA DEL CLAUSURA / MONTEMAICINO EN EL PODIO DEL MX PUNTANO / COMPOSTAJE DOMÉSTICO PARA UN AMBIENTE MÁS SALUDABLE / NUEVAS GOTAS PARA LA PRESBICIA APROBADAS POR ANMAT / EMOTIVO ACTO DEL DÍA DEL MAESTRO /

6.8°

Monte Maíz

INDICADORES

1 de agosto de 2025

INCERTIDUMBRE ECONÓMICA TRAS LOS MOVIMIENTOS DEL DÓLAR

EL ANÁLISIS DE NICOLÁS BORRA, ASESOR FINANCIERO, MATRICULADO EN LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES

El mercado cambiario argentino experimentó turbulencias en las últimas semanas, generando incertidumbre en la población. El aumento del dólar, impulsado por diversos factores, ha puesto a prueba la estabilidad económica del país.

Según un análisis hecho por Nicolás Borra en MIRA FM 106.3, las turbulencias en el tipo de cambio comenzaron a mediados de julio. El gobierno atribuye esta situación a una “arremetida de la oposición" y a un exceso de liquidez en ciertos bancos que dolarizaron sus carteras. Sin embargo, otros factores, como la eliminación de las LELIQ y la volatilidad en la tasa de interés, también han contribuido al desequilibrio.

A pesar de la subida, el dólar se mantiene dentro de las bandas cambiarias establecidas por el gobierno, cuyo techo se ubica en 1.450 pesos. No obstante, la volatilidad ha generado preocupación y ha llevado al equipo económico a mostrar unidad y transmitir tranquilidad a los mercados.

En respuesta a la presión cambiaria, el Banco Central implementó una medida drástica: obligó a los bancos a mantener un 40% de sus tenencias en posiciones a la vista sin remunerar. Esta medida busca restringir la capacidad de maniobra de los bancos y evitar que se vuelquen al mercado para demandar dólares.

Si bien el dólar oficial mostró una leve baja tras la intervención del Banco Central, la situación económica sigue siendo delicada y requiere un seguimiento constante.

El dólar blue, por su parte, se mantiene en niveles similares al oficial, aunque su volumen de operaciones es menor. En un contexto de flexibilización cambiaria y mayor acceso a la compra de dólares a través de canales formales, el futuro del dólar blue como referencia del mercado, es incierto.



COMPARTIR:

Comentarios