Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 01:38 - CARAVANA DE ARGENTINO CON LA BANDERA MÁS LARGA DE LA PROVINCIA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL /

20°

Monte Maíz

CULTURA

26 de septiembre de 2025

CUENTO BREVE PARA LA MARATÓN DE LA LECTURA

BASADO EN EL BUEN USO DE LAS LAS TECNOLOGÍAS Y EN EL CONOCIMIENTO EN GENERAL

"El Secreto de Tomás"

Tomás era un niño curioso y despierto, pero vivía en un mundo donde la inteligencia artificial parecía resolverlo todo. En su escuela, muchos compañeros usaban herramientas de IA para hacer la tarea, investigar y hasta escribir ensayos. Pero Tomás sentía que algo no encajaba.

Un día, la maestra anunció un proyecto sobre la historia de su pueblo, Monte Maíz. La mayoría de los alumnos recurrieron a la IA para recopilar información y redactar sus trabajos en minutos. Tomás, en cambio, decidió visitar la biblioteca Popular Mitre, el Centro de Estudios Histórico de la localidad y hablar con los ancianos del pueblo.

Pasó tardes enteras entre libros polvorientos y escuchando las historias de los abuelos. Descubrió anécdotas fascinantes sobre los fundadores, las primeras cosechas y las fiestas patronales de antaño. Cada dato lo anotaba en su cuaderno, sintiendo que la historia cobraba vida en sus manos.

Cuando llegó el día de presentar el proyecto, Tomás se sintió nervioso. Sus compañeros habían creado presentaciones impecables con gráficos y animaciones generadas por la IA. Pero cuando Tomás comenzó a hablar, la clase quedó en silencio.

Contó las historias que había escuchado, describió los personajes con detalle y transmitió la emoción de los acontecimientos. Su presentación no era perfecta, pero era auténtica y llena de pasión. Al final, recibió una ovación y las felicitaciones de la maestra y de sus compañeros.

Tomás comprendió que el verdadero aprendizaje no estaba en la rapidez ni en la perfección, sino en la conexión personal con el conocimiento. La IA podía ser útil, pero nunca podría reemplazar la experiencia de descubrir, investigar y sentir la historia en carne propia.

Y así, Tomás siguió explorando el mundo con sus propios ojos y su propio corazón, sin renunciar al placer de aprender a la antigua.

 

MIRA



COMPARTIR:

Comentarios