Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 15:32 - AUMENTO DE CASOS DE SÍFILIS EN CÓRDOBA / RIESGO EXTREMO DE INCENDIOS EN LA PROVINCIA / BRINER: FALLO EN TIEMPO RECORD / LO QUE TENÉS QUE SABER PARA LA FINAL DEL DOMINGO / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / UNIDAD DE RIESGO EN VESUBIO / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / BELL VILLE: RECUPERAN ELEMENTO ROBADOS DE UN COMERCIO / EL HOSPITAL INVITA A REVISAR LA LIBRETA DE VACUNACIÓN / ALLANAMIENTO, DETENCIONES Y VANDALISMO / CARAVANA DE ARGENTINO CON LA BANDERA MÁS LARGA DE LA PROVINCIA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS /

35.1°

Monte Maíz

CAMPO

8 de octubre de 2025

ENRIQUE ERIZE EN LA JORNADA DE AAPRESID

Enrique Erizer: Economista, consultor

SEMANA CRUCIAL PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS

Enrique Erize, de la consultora Novitas, analizó la coyuntura económica argentina, destacando la importancia de las próximas negociaciones y el impacto de las decisiones políticas en el sector productivo.

Lo hizo en una introducción a una charla informativa que brindó en un encuentro de Aaprecid, ante productores rurales de nuestra región.

Erize subrayó que la reunión entre Trump y Milei, programada para el martes, será crucial para el futuro económico del país. Señaló que Caputo lleva días negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que de estas conversaciones dependerá la subsistencia del programa económico de este gobierno.

El analista también se refirió a las próximas elecciones en Argentina, donde la gente decidirá si apoya o no a Milei. Erize mencionó que, aunque no votaría por Milei, reconoce que hay gente enojada que podría darle su apoyo.

Además, critica las retenciones al campo, señalando que solo duraron dos días y que luego perjudicaron a productores e importadores. Mencionó que muchos productores no pudieron aprovechar los precios favorables debido a estas políticas.

La cuestión geopolítica de sudamérica

Enrique Erize, ofreció una perspectiva profunda sobre la economía argentina, entrelazada con la geopolítica mundial y el papel de figuras clave como el Secretario del Tesoro de EE.UU. y el presidente Trump.

Destacó la visita al Secretario del Tesoro de EE.UU., subrayando la posibilidad de una línea de crédito para Argentina en momentos de crisis. Mencionó que el gobierno actual, aunque criticado en sus formas, cuenta con un equipo económico sólido.

El analista señaló el presidente Miei les exigió a los banqueros apoyar al sector productivo en lugar de concentrarse en el Estado, generando tensiones.

Reconoció el papel crucial de los exportadores al conseguir 7 mil millones de dólares en tiempo récord para evitar una crisis mayor.

Erize enfatizó la importancia de la geopolítica, con un mundo dividido entre EE.UU. y China. Trump, buscando contrarrestar la influencia china en Sudamérica (especialmente a través de Brasil y Lula), ve en Argentina, con su gobierno de centro-derecha, un aliado clave.

Destacó que, aunque Argentina compite con EE.UU. en la exportación de alimentos, la geopolítica define el interés de Trump en apoyar al país.

Además, Erize menciona la situación política en otros países de la región, como Uruguay, Chile y Bolivia, en el contexto de esta lucha geopolítica.



COMPARTIR:

Comentarios