Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 05:38 - ÁRBITRO GOLPEADO EN LABORDE / NOCHE DE BRUJITAS, PEQUEÑOS MONSTRUOS Y FANTASMITAS / ESCRITURAS LARGAMENTE ESPERADAS POR LOS VECINOS / SANTA EUFEMIA: DENUNCIAN PERSECUCIÓN A UN MENOR / SORTEO DE LA RIFA Y BONO COLABORACIÓN DE BOMBEROS / UNA REUNIÓN MUY ESPECIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / TROTTE VOLVIÓ A RECLAMAR POR LA ENTREGA DEL PROCREAR / LA 4.40 PREPARA SU NUEVO DISCO / RECUPERACIÓN DE CARTÓN PARA RECICLADO / SEMIFINALES: PARTIDOS DE IDA / 23 FAMILIAS RECIBIERON SU ESCRITURA / ZOOM A LOS ESTEREOTIPOS: PROYECTO DE ALUMNOS DEL IPEM / DETUVIERON MUJER QUE ESTARÍA INVOLUCRADA EN ESTAFAS / CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE SOLDADURA / UNIDAD DE RIESGO PRESENTÓ UN NUEVO INFORME / GRAN MOVILIZACIÓN CON LA BANDERA GIGANTE DE ARGENTINO / FULBITO PA LA TRIBUNA: A LA MEMORIA DEL MAESTRO GRIGUOL / PRODUCTORES DE LA REGIÓN CONFÍAN EN FRAGAR S.A. / CURSO DE EDUCACIÓN VIAL /

16.8°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

31 de octubre de 2025

NOCHE DE BRUJITAS, PEQUEÑOS MONSTRUOS Y FANTASMITAS

LEJOS DE LA POLÉMICA POR EL SIGNIFICADO DE LA FECHA, LA GENTE OPTÓ POR LA DIVERSIÓN

La peatonal de Monte Maíz, específicamente el tramo de calle Córdoba entre 9 de Julio y Entre Ríos, se transformó en el epicentro de una vibrante celebración infantil y familiar, marcada por la tradición del "Dulce o Truco".

A pesar de ser una festividad de origen ajeno, la iniciativa, impulsada por un comercio local, congregó a una gran cantidad de vecinos.

Un Centro Generoso:

El éxito de la tarde radicó en la activa participación de los comerciantes del centro, quienes demostraron su solidaridad en un momento económico complicado:

Los negocios se sumaron regalando una amplia variedad de golosinas, facturas, masitas y hasta helados a los niños disfrazados.

La calle se llenó de creatividad, con adultos disfrazados, entretenimientos en inflables, puestos de maquillaje y escenografías que sirvieron como telón de fondo para las fotos familiares.

La Comunidad se Reúne:

La peatonal se consolidó una vez más como el punto de encuentro para las familias, quienes salieron a disfrutar, compartir un mate y charlar con amigos. Más allá de cualquier debate sobre la apropiación cultural de la fecha, la respuesta de las familias de Monte Maíz fue clara: optar por la diversión, la música y el baile.

La jornada concluyó con un saldo positivo de creatividad y unión comunitaria. En el cierre Hugo sorteos entre los presentes.

 

Halloween: Más Allá del "Dulce o Truco", Un Viaje a las Raíces Celtas de la Noche de Todos los Santos

De rituales ancestrales a fenómeno global de disfraces y consumo, la noche del 31 de octubre encierra una rica historia cultural.

La celebración de Halloween, conocida popularmente en muchos lugares como la Noche de Brujas, se ha consolidado en el calendario global como una festividad marcada por el misterio, los disfraces y la recolección de golosinas. Sin embargo, detrás de la fachada moderna, se esconde una tradición con profundas raíces históricas y culturales.

Orígenes Ancestrales: El Festival de Samhain

El núcleo de Halloween se remonta a hace más de 2,000 años, con el antiguo festival celta de Samhain (pronunciado sow-in). Para los celtas, que habitaban lo que hoy es Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia, el 31 de octubre marcaba el fin del verano y la cosecha, y el inicio del oscuro y frío invierno, una época que a menudo se asociaba con la muerte.

 

*   El Velo se Adelgaza: Se creía que en la noche de Samhain, la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía borrosa o delgada. Esto permitía que los espíritus (tanto buenos como malos) regresaran a la Tierra.

*   Ahuyentar Espíritus: Los celtas encendían grandes hogueras y usaban disfraces hechos de pieles de animales para confundir a los espíritus errantes y ahuyentar a aquellos con malas intenciones.

Evolución y Fusión Cultural

Con la expansión del cristianismo, la Iglesia buscó reemplazar o incorporar festivales paganos. En el siglo VIII, el Papa Gregorio IV designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos (All Saints’ Day), y la noche anterior se conoció como All Hallows' Eve (Víspera de Todos los Santos), que con el tiempo derivó en Halloween.

*   La Tradición del "Trick-or-Treat": La práctica de "Dulce o Truco" (Trick-or-Treat) tiene varias teorías, incluyendo la práctica medieval de los pobres pidiendo "pasteles de alma" a cambio de rezar por los muertos de la familia, o bien, una adaptación de las costumbres celtas de dejar comida fuera para apaciguar a los espíritus.

 El Fenómeno Moderno

Hoy en día, Halloween es una celebración fuertemente comercializada en países como Estados Unidos, Canadá, y cada vez más en otras partes del mundo, incluyendo Latinoamérica. Se caracteriza por:

*   Disfraces: La vestimenta ya no se limita a lo aterrador; abarca personajes de la cultura pop, fantasía y humor.

*   Decoración: El uso de calabazas talladas (Jack-o'-lanterns) como linternas para ahuyentar el mal.

*   Comunidad: Se convierte en un evento de cohesión social, donde vecinos y comercios participan activamente en la diversión familiar.

 

En esencia, Halloween es un fascinante híbrido cultural que ha mantenido viva, a través del juego y la fantasía, la antigua reflexión humana sobre el cambio de estaciones y la coexistencia con lo desconocido.



COMPARTIR:

Comentarios