Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 22:55 - PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY / LAMBERT: 3° PUESTO EN LA COPA DE PLATA EN U 13 / LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN CAMINOS RURALES / OBRAS EN EL CLUB GUILERMO RENNY / DERRUMBE DE UN TECHO EN MARCOS JUÁREZ / ADICCIONES: PROGRAMA "EDUCAR EN IGUALDAD" / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / ALERTASMETEOROLÓGICAS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS / DEBUT PROMETEDOR DE NACHO DÍAZ EN LA CLASE 2 DE TN / LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR /

25.4°

Monte Maíz

INDICADORES

15 de noviembre de 2025

PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY

LA FIRMA ESTÁ EN LAS VARILLAS DONDE HUBO UN CLARO TRIUNFO DE MILEI EN LAS LEGISLATIVAS 2025

La empresa Pauny S.A., insignia de la producción de maquinaria agrícola nacional, atraviesa una profunda crisis marcada por la caída drástica de ventas y un alarmante excedente de stock. Para mitigar el impacto, la fábrica implementó recortes de producción y suspensiones laborales.

Este deterioro de la firma emblema de la localidad se da en el marco de un fuerte respaldo en las últimas elecciones legislativas del pasado mes octubre, superando el 43% de los votos a La Libertad Avanza (LLA), la fuerza del Presidente Javier Milei, cuya política de apertura económica intensifica la presión sobre el sector.

La situación de Pauny no es un caso aislado, sino que cristaliza la aguda contradicción que vive la industria: una crisis productiva que se profundiza justo cuando el mercado se abre a una competencia que las fábricas nacionales consideran desleal.

Emergencia

La urgencia en Pauny es el resultado directo de un «mercado deprimido» y la falta de liquidez en el sector agropecuario consideró en diálogo con medios locales el gerente de producción, Eduardo Barbieris, quien confirmó que, en un mes solo se concretaron 32 ventas, mientras que la planta produjo 80 tractores. Este desequilibrio obliga a la empresa a «aguantar un stock que les va a generar complicaciones», sumándose a las dificultades financieras como la falta de crédito y la limitación para el endeudamiento.

Para gestionar el inventario acumulado y la caída de la actividad, la empresa decidió mantener la modalidad de máquinas paradas todos los días lunes durante noviembre y diciembre, con los trabajadores percibiendo el 70% de su salario.

El dirigente de la UOM, Gabriel Bertola, expresó que los empleados entienden la situación y prefieren las suspensiones antes que los despidos, pero manifestó la seria preocupación del sector ante la amenaza de la importación.

Escenario nacional ambiguo

El panorama nacional para el sector de tractores y maquinaria es ambiguo. Si bien el primer semestre de 2025 mostró un aumento interanual en la facturación (impulsado por la devaluación y una baja base de comparación), los números de volumen de ventas se ubican aún por debajo del promedio histórico. Además, los tractores fueron uno de los segmentos con menor crecimiento en unidades vendidas en este período, lo que coincide con la problemática de Pauny.

La principal alarma de los industriales argentinos radica en la política de apertura. Las cámaras empresarias advirtieron sobre el impacto directo del Decreto 273/25, que eliminó el certificado de importación para bienes usados (CIBU), lo que facilita el ingreso de maquinaria agrícola obsoleta y, según los fabricantes cordobeses, genera una «competencia desleal». Se estima que máquinas usadas con 3.000 horas de trabajo se ofrecen entre un 40% y un 50% más baratas que su equivalente nacional.

Los industriales señalan que las fábricas nacionales compiten con productos que provienen de países con costos fiscales, laborales y de financiamiento muy inferiores. Desde AFAMAC (Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba) advierten que este riesgo podría afectar a los más de 40.000 puestos de trabajo directos que genera el sector.

La paradoja de las urnas

En este contexto de presión importadora y crisis de stock, la localidad de Las Varillas emitió un fuerte mensaje político en las Legislativas de octubre de 2025 con un voto respaldo a La Libertad Avanza (con un 43 por ciento) lo cual le permitió obtener un contundente triunfo por sobre las otras fuerzas políticas.

 

FUENTE: www.puntoapunto.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios