Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 13:51 - CHOQUE DE MOTOS EN EL CENTRO / COLONIA BISMARCK: ROBAN CARTERA DE UNA VIVIENDA / PLUVIÒMETRO REGIONAL: 18 DE ABRIL DE 2025 / JUSTINIANO POSSE: CAYÓ POSTE DE TELECOM SOBRE UN NIÑO / COLOCACIÓN DE LARVICIDAS EN LUGARES PUNTUALES DEL PUEBLO / CATEGORÍAS DE AFA: ARGENTINO DEBUTÓ COMO LOCAL / COMIENZA LA SEGUNDA RUEDA DE LA ZONA ESTE / TERCERA FECHA DE KARTING EN ASFALTO / LANZAN CAMPAÑA VIRTUAL / CAUSA APROSS: 13 DETENIDOS / LAS RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES DEL FINDE LARGO / PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO LOCAL / TERCERA FECHA DE LA LIGA COR SAN / ENCUENTRO DE SEGUNDO NIVEL DE BOMBEROS / IMPORTANTE AUMENTO DE PATENTAMIENTOS DE VEHÍCULOS / RECOMENDACIONES PARA OPERAR SIN EL CEPO AL DÓLAR / TALLER DE COMPOST EN EL COMPLEJO ECOLÓGICO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / IDIAZÁBAL: RECUPERAN MOTO ROBADA / SE VIENE LA CUARTA EDICIÓN DE LA EXPO MONTE MAÍZ /

18.4°

Monte Maíz

CULTURA

31 de agosto de 2018

CECILIA MERCHÁN ESTARÁ HOY EN MONTE MAÍZ

Cecilia Merchán - Diputada del Parlasur por Argentina

LA ESCRITORA Y DIPUTADA DEL PARLASUR PRESENTARÁ SU LIBRO "INFANCIAS LIBRES" EN EL AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD

La ex Diputada Nacional y actual Diputada del Parlasur, Cecilia Merchán, estará hoy en Monte Maíz presentando el libro “Infancias Libres” Talleres y Actividades para Educación en Géneros. Es Referente de la Corriente Política y Social “La Colectiva” y representante Feminista en Argentina.

La ex Diputada Nacional y actual Diputada del Parlasur, Cecilia Merchán, estará hoy en Monte Maíz presentando el libro “Infancias Libres” Talleres y Actividades para Educación en Géneros. Es Referente de la Corriente Política y Social “La Colectiva” y representante Feminista en Argentina.

La escritora ha sido convocada por el Grupo “Mujeres Autoconvocadas Monte Maíz”, integrado por Silvia Torres, Tatiana Alezandri, Elizabet Palópoli y Vanesa Luján. El encuentro tendrá lugar a las 19:00 hs. en el Auditorio de la Municipalidad y es auspiciado por la Dirección de Cultura de Monte Maíz.

En declaraciones en Radiolínea, Merchán expresó: “Es un libro que intenta llevar a una tarea concreta desde la educación popular en relación con todos los debates que se están dando desde los femenismos en Argentina y en toda América Latina. Creemos que son temas que se deben tratar en las escuelas y en el encuentro entre mujeres. Deben formar parte de una discusión práctica ya que parecen temas comunes pero que tenemos que desandar como sociedad. Siempre he acompañado el tema de la Ley de Educación Sexual Integral. En la actualidad el Gobierno Nacional no está activando la implementación de esta ley en las escuelas. Creemos que este es un tema muy importante ya que cuando hablamos de Educación Sexual no estamos hablando de relaciones sexuales sino que estamos hablando de que toda educación es sexual. Cuando en el aula estamos dividiendo las filas entre varones y mujeres ya estamos determinando una diferencia que no tiene ninguna necesidad ni ningún sentido. Estas diferencias están basadas en estereotipos de género y sexuales. Implementar estas Leyes desde que se origina la socialización es esencial porque si no avanzamos en ese sentido es cuando aparecen los femicidios y la violencia extrema y lo tomamos como algo muy raro. Pero durante nuestro crecimiento y durante nuestra educación no hemos podido revisar estos estereotipos”, explicó.

Refiriéndose a los mismos temas indicó: “Si en el Jardín de Infantes les enseñamos a las nenas a jugar a las muñecas y al varón le enseñamos que no puede jugar con las muñecas después no nos asombremos si las mujeres somos las que cuidamos a los niños mientras los hombres no se hacen cargo. Y en realidad esta es una tarea que felizmente puede ser compartida”.

Remarcó que el movimiento Feminista en Argentina ha logrado cosas muy importantes durante todos estos años. Una de ellas es la de incorporar al Femicidio en el Código Penal; esto fue un logro que se alcanzó en el año 2010. También se ha logrado conseguir una Ley en contra de la violencia hacia las mujeres y se logró instalar en el debate público la posibilidad de la interrupción voluntaria del embarazo, entre otros temas.

Cecilia Merchán continuará como Diputada del Parlasur hasta el año 2019. Esta Institución Regional es como la Cámara de Diputados pero, en este caso, de todos los países que integran el Mercosur. Allí se libran las más importantes batallas Legislativas sobre los temas más importantes de la actualidad como puede ser por ejemplo la crisis económica que atraviesa hoy nuestro país. El debate central gira en torno a la sociedad que se debe lograr entre países hermanos; al igual que tratar y poner en red todas las luchas que se dan respecto de los Derechos; respecto de la posibilidad de tener países cada vez más libres y sociedades más justas. También es necesario destacar que los Diputados del Parlasur argentinos elegidos por el voto popular no cobran por esa tarea.

La escritora ha sido convocada por el Grupo “Mujeres Autoconvocadas Monte Maíz”, integrado por Silvia Torres, Tatiana Alezandri, Elizabet Palópoli y Vanesa Luján. El encuentro tendrá lugar a las 19:00 hs. en el Auditorio de la Municipalidad y es auspiciado por la Dirección de Cultura de Monte Maíz.

En declaraciones en Radiolínea, Merchán expresó: “Es un libro que intenta llevar a una tarea concreta desde la educación popular en relación con todos los debates que se están dando desde los femenismos en Argentina y en toda América Latina. Creemos que son temas que se deben tratar en las escuelas y en el encuentro entre mujeres. Deben formar parte de una discusión práctica ya que parecen temas comunes pero que tenemos que desandar como sociedad. Siempre he acompañado el tema de la Ley de Educación Sexual Integral. En la actualidad el Gobierno Nacional no está activando la implementación de esta ley en las escuelas. Creemos que este es un tema muy importante ya que cuando hablamos de Educación Sexual no estamos hablando de relaciones sexuales sino que estamos hablando de que toda educación es sexual. Cuando en el aula estamos dividiendo las filas entre varones y mujeres ya estamos determinando una diferencia que no tiene ninguna necesidad ni ningún sentido. Estas diferencias están basadas en estereotipos de género y sexuales. Implementar estas Leyes desde que se origina la socialización es esencial porque si no avanzamos en ese sentido es cuando aparecen los femicidios y la violencia extrema y lo tomamos como algo muy raro. Pero durante nuestro crecimiento y durante nuestra educación no hemos podido revisar estos estereotipos”, explicó.

Refiriéndose a los mismos temas indicó: “Si en el Jardín de Infantes les enseñamos a las nenas a jugar a las muñecas y al varón le enseñamos que no puede jugar con las muñecas después no nos asombremos si las mujeres somos las que cuidamos a los niños mientras los hombres no se hacen cargo. Y en realidad esta es una tarea que felizmente puede ser compartida”.

Remarcó que el movimiento Feminista en Argentina ha logrado cosas muy importantes durante todos estos años. Una de ellas es la de incorporar al Femicidio en el Código Penal; esto fue un logro que se alcanzó en el año 2010. También se ha logrado conseguir una Ley en contra de la violencia hacia las mujeres y se logró instalar en el debate público la posibilidad de la interrupción voluntaria del embarazo, entre otros temas.

Cecilia Merchán continuará como Diputada del Parlasur hasta el año 2019. Esta Institución Regional es como la Cámara de Diputados pero, en este caso, de todos los países que integran el Mercosur. Allí se libran las más importantes batallas Legislativas sobre los temas más importantes de la actualidad como puede ser por ejemplo la crisis económica que atraviesa hoy nuestro país. El debate central gira en torno a la sociedad que se debe lograr entre países hermanos; al igual que tratar y poner en red todas las luchas que se dan respecto de los Derechos; respecto de la posibilidad de tener países cada vez más libres y sociedades más justas. También es necesario destacar que los Diputados del Parlasur argentinos elegidos por el voto popular no cobran por esa tarea.



COMPARTIR:

Comentarios