Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 11:38 - HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA / SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL /

15.6°

Monte Maíz

INDICADORES

7 de octubre de 2018

¿CUÁNTO CUESTA VIVIR EN MONTE MAÍZ?

Foto: Diario El Observador - Monte Maíz

EN AGOSTO DE 2018 UNA FAMILIA TIPO NECESITÓ MÁS DE $40.000. INFORME ESPECIAL DE DIARIO EL OBSERVADOR

El mes de agosto último significó para los argentinos el mes de mayor escalada de precios de los últimos diez años, y el peor en materia de costo de vida desde que Cambiemos asumió el gobierno en diciembre de 2015.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos la inflación del mes de agosto trepó al 3.9 por ciento, un acumulado del 24.3 por ciento en lo que va de este año, en el mejor de los casos, los análisis a futuro señalan que al mes de diciembre ésta podría estar cerca de los 40 puntos porcentuales, incluso superar los 50 puntos.

Según las estimaciones del mismo INDEC en agosto se necesitaron más de $ 22.000 para no ser pobre y no menos de $ 16.000 para caer por debajo de la línea de la indigencia, es decir, para cubrir sólo lo referente a la canasta básica de alimentos, sin contar el pago de servicios como la luz y el gas natural, entre otros.

Los índices varían según la región del país que se habite, subdivisión que también depende de vivir en las grandes urbes (Córdoba, Rosario, Mendoza, etc.) y localidades más pequeñas.

De acuerdo a un relevamiento de El Observador en Monte Maíz una familia “tipo” conformada por dos mayores y dos menores necesitó durante el mes de agosto unos $ 41.310 para vivir; debemos tener en consideración que para el informe no se tomó en cuenta el pago de alquileres, si se lo incluye, el monto supera los $ 47.000 mensuales, aproximadamente.

Teniendo en cuenta los fuertes aumentos en los servicios públicos, principalmente en electricidad y gas natural, éste ítem se lleva, mensualmente, casi el 30 por ciento de los ingresos del grupo familiar.

De acuerdo al análisis los rubros que mayor costo demandan son alimentación (38%), salud y educación (17%), impuestos y transporte (10%), y otros como esparcimiento e indumentaria (13%), respectivamente.

En el rubro educación, teniendo en cuenta la diversidad de la oferta local, se tomó un promedio base que incluye compra de útiles de uso frecuente, fotocopias y un promedio entre la cuota de cooperadora de las escuelas públicas y la cuota que percibe la escuela Fray Mamerto Esquiú y el Instituto Sagrado Corazón, instituciones de educación pública con gestión privada.

En los casos de los servicios públicos, se tomó como base un consumo promedio mensual de luz, gas natural y agua, a lo que se le sumó un promedio de costo de telefonía celular (dos por familia) e internet y cable (en éste último caso se promedió el costo ya que en algunos casos se cuenta sólo con uno de los dos servicios).

Un caso particular es el de la utilización de tarjetas de crédito o débito, para este caso se tomó como referencia la utilización de un plástico por familia, aunque se estima que el promedio es mayor ya que el servicio de Tarjeta Monte Maíz es utilizado masivamente lo que hace que sumado a otras tarjetas (principalmente Cordobesa y VISA) el promedio sea de dos plásticos por grupo familiar.

 

Finalmente, cabe señalar que en el ítem esparcimiento se tomó como referencia el costo de una cena para el grupo familiar en un local nocturno de la localidad, a gastos de golosinas y otros productos no incluidos en el rubro alimentación, y algunos otros gastos de kiosco, librería, entre otros.

 

Por: Iván Ghi

Fuente: DIARIO EL OBSERVADOR

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios