Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 18:08 - DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR / SEMTRACO INAUGURÓ SU NUEVO CONCESIONARIO EN RÍO CUARTO / JORNADA DE INTERCAMBIO Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN / EL CENMA PROTAGONISTA EN JORNADAS DE COOPERATIVISMO / PIDEN AMPLIACIÓN DEL INFORME ARBITRAL DEL CLÁSICO / CAPACITACIÓN: RESCATE DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS / LUIS CATELLI REALIZÓ PRUEBAS DE ENSAYO EN EL MOURAS / CHARLA SOBRE ADICCIONES EN EL CENMA N°196 / POLÉMICA POR LA PERSECUCIÓN DE UNA MOTO / EL ARTE Y LA TRADICIÓN / JORNADA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD DEL IPEM N°126 / 40 PERSONAS DISFRUTARON DEL TURISMO SOCIAL / NUEVA PRESENTACIÓN DEL GRUPO "ANIMARTE" / EXTENSIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES / JOAQUÍN RUBINO CAMPEÓN DE LA FÓRMULA RENAULT PLUS / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / LA PRIMERA FINAL SE JUEGA EN EL ESTADIO DE OLIMPO / UN HOMBRE SUFRIÓ CAÍDA DE UNA ESCALERA / LA POLICÍA DETECTÓ UN AUTO ROBADO EN MONTE MAÍZ /

28°

Monte Maíz

INDICADORES

9 de noviembre de 2018

POLÉMICA POR EL BONO DE FIN DE AÑO

Mesa de diálogo por el Bono de fin de año

SEGÚN CAME (CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA) NO TODOS LOS SECTORES PUEDEN AFRONTAR UN BONO DE $5.000

En cuanto a la mesa de diálogo tripartita entre gobierno, gremios y empresarios, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se sostiene que los primeros interesados en instrumentar herramientas que fomenten al consumo somos nosotros, pero en la reunión de ayer nuestra postura fue que no todos los sectores pueden afrontar un bono de $ 5.000. Para los pequeños y medianos comercios es inalcanzable.

Desde CAME planteamos seguir dialogando con el gremio para analizar, sobre aquellas Pymes que puedan pagarlo, si se aumentan los planes de pago en más cuotas segmentando el tipo de empresa, y además, que sea no remunerativo y se tome como adelanto de futuras paritarias.

Respecto a los despidos, estadísticamente las Pymes no despiden. En primer lugar, porque le cuesta enfrentar el costo del despido en sí mismo, sumado al ya invertido en la capacitación del recurso y en segundo término, porque en la Pyme se forma e intenta sostener un ambiente familiar al tener poco personal.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de noviembre de 2018



COMPARTIR:

Comentarios