Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 11:37 - 27 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS / MUJER RECIBIÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA EN SU DOMICILIO / TRAS ACCIDENTE SUFRIÓ HERIDAS GRAVES EN UN BRAZO / ELOGIOS DE SU DT PARA LAS CAMPEONAS / CHOQUE FRONTAL DE DOS UTILITARIOS EN RUTA 11 / EDUCANDO SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA POTABLE / MAÑANA NO HAY ATENCIÓN EN LAS OFICINAS DE ANSES / CIERRE DE CICLO LECTIVO EN CURSO DE ITALIANO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / CAMIONERO HABRÍA DISPARARADO CONTRA OTRO / LUCHI CATELLI SUMÓ PUNTOS CLAVES EN LA PLATA / RECREATIVO Y SARMIENTO ELIMINADOS / ARIAS: HABLÓ LA HIJA DE LA MUJER GOLPEADA / LOGO GANADOR DEL CONCURSO DEL CONSORCIO CAMINERO / POSTERGACIÓN DE LA EXPO MONTE MAÍZ / CHOQUE DE CAMIONETAS EN EL ACCESO OESTE DE LABORDE / CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN LA REGIÓN /

27.7°

Monte Maíz

INDICADORES

13 de febrero de 2019

LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL CAYÓ UN 12% EN ENERO

El Panal - Casa de Gobierno de Córdoba

LA CAÍDA OBEDECE A UNA CRISIS ECONÓMICA A LA QUE CÓRDOBA NO ES AJENA. PUEDE IMPACTAR EN LOS MONTOS DE COPARTICIPACIÓN

La recaudación total de enero de 2019 fue de $16.196 millones en la Provincia, lo que significa uncrecimiento nominal del 31,5% respecto al mismo mes del año 2018. Si se descuenta la inflación, considerando a tal fin el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba hasta el mes de diciembre de 2018 y una estimación para el mes de enero, la recaudación experimentó una caída interanual de casi el 12% en términos reales.

Desagregando los recursos según su origen, los provinciales registraron un crecimiento nominal interanual del 22,5%, lo que en términos reales representa una caída del 18%. Los de origen nacional, por su parte, presentaron un crecimiento en términos nominales de 38,5%, lo que neto del efecto del crecimiento de los precios implica una caída en términos reales del 7% con respecto a enero del año 2018.

En enero, los ingresos provenientes de Ingresos Brutos –que representaron el 71% del total de recursos de origen provincial–, registraron un incremento nominal del 22,2%, lo que en términos reales implica una caída de casi un 18% respecto al mismo mes del año anterior. Este desempeño está asociado al contexto macroeconómico adverso y al cumplimiento de las bajas de alícuotas previstas en el Consenso Fiscal.

Los Impuestos Patrimoniales representaron el 16% de los recursos de la Provincia y crecieron un 34,6% en términos nominales (Inmobiliario 32,3% y Automotor 43,1%), lo que implica una caída de casi un 10% en términos reales.

Estas variaciones interanuales se explican principalmente porque la actualización para el 2019 de las bases imponibles, en la mayoría de los casos, estuvieron por debajo de la inflación y por la modificación en el esquema de vencimientos 2019.

En el caso del Inmobiliario Rural, a los fines de facilitar el cumplimiento por parte de los productores agropecuarios, el vencimiento del pago único se fijó para el mes de mayo en lugar de febrero. Esta flexibilidad provoca una caída del 26% en la recaudación corriente del mes de enero.

En cuanto al Inmobiliario Urbano, a pesar de que a partir de este año se mensualizan los vencimientos para quienes no optan por pago único, la recaudación corriente aumentó un 55% con respecto a enero 2018 gracias a que la administración digital del impuesto sigue induciendo mejoras en el nivel de cumplimiento y a mayor proporción de pagos únicos.

 

FUENTE: surcordobes.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios