Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 12:55 - TALLER DE PRODUCCIÓN DE DETERGENTE CON ACEITE USADO / ESTE SÁBADO HABRÁ CAMPEÓN DEL APERTURA / EL INFANTO JUVENIL ENTRA EN RECESO / UNA NUEVA JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL / EL NOSOTROS HACE LA FUERZA / INDIGNACIÓN POR EL ABANDONO DE LOS JUBILADOS / ACTO OFICIAL DEL 9 DE JULIO / ACCIDENTE FATAL EN RUTA 11 / HECHO HISTÓRICO CONTADO EN UN AUDIOVISUAL / NOCHES DE TEATRO EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO / AGOSTO SE VA DE SARMIENTO DE ETRURIA / TRANSPORTE IRREGULAR DE MERCADERÍA TEXTIL / MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA / EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE / HOMENAJE A LA MEMORIA VIVA DEL PUEBLO / NUEVA DIRECTORA EN EL JARDÍN JOSÉ DE SAN MARTÍN / LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / SUB 18 DE LAMBERT CAMPEONA DE LA LIGA COR SAN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO /

15°

Monte Maíz

ACTIVIDAD OFICIAL

12 de junio de 2019

CAPACITACIÓN SOBRE EL ECLIPSE Y MODO DE OBSERVACIÓN

Imagen Ilustrativa

A CARGO DEL MINISTERIO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

El 2 de julio, Córdoba será una zona privilegiada para observar un eclipse solar, un fenómeno que no volverá a ocurrir en este espacio hasta dentro de 375 años.

Especialmente, una franja de la región sur de la Provincia será atravesada por el eclipse total del sol. Esto significa que por la tarde, durante unos minutos, experimentaremos “la noche con estrellas” y luego volverá a aclarar.

Para prepararnos y observar el fenómeno con mayor detenimiento y detalle, el Ministerio de Ciencia y Tecnología junto al Ministerio de Educación, el Observatorio Astronómico de Córdoba y la Plaza Cielo Tierra ofrecerán el próximo 14 de junio una capacitación para quienes deseen conocer de qué se trata este fenómeno y cuál es la mejor manera de observarlo.

El encuentro tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Av. Álvarez de Arenales 230, barrio Juniors, Córdoba) a partir de las 10 horas.

Las autoridades de las instituciones mencionadas harán referencia a las actividades que se están desarrollando en vistas a la ocurrencia del eclipse. Además, Manuel Merchán, director del Observatorio Astronómico de Córdoba, explicará todos los detalles referidos a este fenómeno junto a Eugenia Díaz, de la misma institución científica, quien ofrecerá herramientas prácticas para la observación.

Si bien el encuentro está abierto a todos quienes estén interesados, la capacitación está especialmente dirigida a los municipios y comunas de la franja por donde ocurrirá el eclipse total: Achiras, Alcira Gigena, Arias, Almafuerte, Ausonio, Alpa Corral, Berrotarán, Camilo Aldao, Corral de Bustos, Canals, Coronel Baigorria, Dalmacio Vélez Sársfield, Carnerillo, Elena, Etruria, Chazón, General Baldissera, La Cumbrecita, General Deheza, Justiniano Posse, Las Rabonas, Laborde, Las Rosas, La Carlota, Los Cóndores, Monte Maíz, Nono, Santa Eufemia, Tancacha, Quebracho Ladeado, Villa Dolores, Río Tercero, Villa Rumipal, San Vicente, Villa Yacanto, Río Cuarto y La Población.

Para concurrir, se solicita confirmar la presencia al mail: [email protected].

 



COMPARTIR:

Comentarios