Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 09:49 - RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA / SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL / CORRAL DE BUSTOS: SE LEVANTÓ EL PARO DE MUNICIPALES / VOCES QUE SE ALZAN EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ACCIDENTE EN RUTA 11 ENTRE LABORDE Y PASCANAS / BELL VILLE: APREHENSIÓN DE MENORES / ÍDOLOS DEL MAÑANA: PROGRAMA 3 / BAILARINA DE MONTE MAIZ ENTRE LAS 10 MEJORES / ENFOQUES CLAVES PARA TRATAR EL TEMA DEL SUICIDIO / NACHO DÍAZ DEJÓ SU HUELLA EN BUENOS AIRES / JORNADA DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD EN HUMANyF /

14.1°

Monte Maíz

ACTIVIDAD OFICIAL

12 de junio de 2019

CAPACITACIÓN SOBRE EL ECLIPSE Y MODO DE OBSERVACIÓN

Imagen Ilustrativa

A CARGO DEL MINISTERIO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

El 2 de julio, Córdoba será una zona privilegiada para observar un eclipse solar, un fenómeno que no volverá a ocurrir en este espacio hasta dentro de 375 años.

Especialmente, una franja de la región sur de la Provincia será atravesada por el eclipse total del sol. Esto significa que por la tarde, durante unos minutos, experimentaremos “la noche con estrellas” y luego volverá a aclarar.

Para prepararnos y observar el fenómeno con mayor detenimiento y detalle, el Ministerio de Ciencia y Tecnología junto al Ministerio de Educación, el Observatorio Astronómico de Córdoba y la Plaza Cielo Tierra ofrecerán el próximo 14 de junio una capacitación para quienes deseen conocer de qué se trata este fenómeno y cuál es la mejor manera de observarlo.

El encuentro tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Av. Álvarez de Arenales 230, barrio Juniors, Córdoba) a partir de las 10 horas.

Las autoridades de las instituciones mencionadas harán referencia a las actividades que se están desarrollando en vistas a la ocurrencia del eclipse. Además, Manuel Merchán, director del Observatorio Astronómico de Córdoba, explicará todos los detalles referidos a este fenómeno junto a Eugenia Díaz, de la misma institución científica, quien ofrecerá herramientas prácticas para la observación.

Si bien el encuentro está abierto a todos quienes estén interesados, la capacitación está especialmente dirigida a los municipios y comunas de la franja por donde ocurrirá el eclipse total: Achiras, Alcira Gigena, Arias, Almafuerte, Ausonio, Alpa Corral, Berrotarán, Camilo Aldao, Corral de Bustos, Canals, Coronel Baigorria, Dalmacio Vélez Sársfield, Carnerillo, Elena, Etruria, Chazón, General Baldissera, La Cumbrecita, General Deheza, Justiniano Posse, Las Rabonas, Laborde, Las Rosas, La Carlota, Los Cóndores, Monte Maíz, Nono, Santa Eufemia, Tancacha, Quebracho Ladeado, Villa Dolores, Río Tercero, Villa Rumipal, San Vicente, Villa Yacanto, Río Cuarto y La Población.

Para concurrir, se solicita confirmar la presencia al mail: [email protected].

 



COMPARTIR:

Comentarios