Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 13:45 - OCTUBRE: MES DE LA INCLUSIÓN / BAJO NIVEL EN MATEMÁTICAS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 5 DE OCTUBRE DE 2025 / SE COMPLETÓ LA SEXTA FECHA / RESULTADOS DE PRIMERA Y RESERVA / ENTREGA DE ÁRBOLES EN INSTITUCIONES ESCOLARES / GRAN OPORTUNIDAD PARA ADQUIRIR TU TERRENO / DETALLES FINALES DEL ALMUERZO DEL CENTENARIO / SEXTA FECHA DEL SENIOR / ALERTA METEOROLÓGICO PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / BALLESTEROS SUD: CASO LÍAN, DETENCIÓN DE DOS VECINOS / ÁRBITROS Y PROGRAMACIÓN DE LA ÚLTIMA FECHA / MARCOS JUÁREZ: JOVEN DE 17 AÑOS HERIDO DE ARMA DE FUEGO / IDENTIFICAN EL ORÍGEN DEL OLOR EN EL CENTRO / DEMOLICIÓN DEL SUPERMERCADO DE LA COOPERATIVA / LOS PIBES DEL RAYA EN LA FELÍZ / EN NOVIEMBRE REINAUGURA EL BAR IDEAL / AVANCES EN PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DEL PROVINCIAL DE LIGAS / CRUZ ALTA: TRES DETENIDOS POR LA FPA /

17.3°

Monte Maíz

SALUD

20 de octubre de 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

CHARLA INFORMATIVA ORGANIZADA POR LA MUNICIPALIDAD Y EL HOSPITAL

El 19 de octubre fue el día Internacional de Lucha contra el Cáncer de mamas; por tal motivo, el Hospital Dr. José María Minella y la Secretaría de Cultura organizaron una charla sobre la Lucha, Prevención y Detección Temprana de la enfermedad. La misma estuvo a cargo de la Dra. Paola Aloranti y el Secretario de Salud Pública, Bioquímico Guillermo Vottero. El cáncer se origina cuando las células de la mama empiezan a cambiar y proliferar sin control y forman una masa, o un conglomerado de células que se denomina tumor: “El cáncer se produce cuando un grupo de células comienza a proliferar de manera exagerada y con características de maligna y que infiltran o toman tejidos cercanos y que se ramifican a órganos cercanos. El cáncer de mama lo primero que toma son los ganglios de la axila. Si no se detecta de manera precoz comienza a invadir ganglios linfáticos, huesos e hígado; a esto se lo denomina metástasis y requiere un tratamiento más invasivo y duradero que si se lo detecta en la primera etapa. Existen varios factores de riesgo: los genéticos o hereditarios; cuando hay un familiar de primer grado, por ejemplo cuando la madre o una hermana han tenido cáncer de mama hay que incrementar los controles de prevención porque hay factores genéticos que pueden transmitir la enfermedad. Los factores reproductivos; una exposición muy prolongada a estrógenos predisponen al cáncer de mama, una menarca precoz; es decir una menstruación ante de los nueve años también predispone a la enfermedad como también así, una menopausia muy tardía; entre los 50 y los 55 años. Un parto después de los 40 años también es un factor predisponente. Esto no quiere decir que si o si la mujer se puede enfermar por todo esto sino que son factores a tener en cuenta a la hora de la prevención o detección temprana de la enfermedad”, explicó la Dra. Aloranti y mencionó también las hormonas exógenas, las terapias de sustitución hormonal y los anticonceptivos orales como factores de riesgo; estos últimos muy cuestionados en los últimos años. En este tramo de la disertación destacó la lactancia materna como un factor de defensa y prevención de la enfermedad.

Un dato a tener en cuenta es que el 21% de todas las muertes por cáncer de mama registrados en el mundo son atribuibles al consumo de alcohol, el sobrepeso, la obesidad y la falta de actividad física. Ambos Profesionales a cargo de la charla aconsejaron reducir el consumo de grasas; sumar a la dieta frutas y verduras; limitar el consumo de alcohol y no fumar como medidas fundamentales de prevención.

La detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer. Para ello, las herramientas son: El examen clínico mamario y la mamografía. Destacó la Dra. Aloranti el autoexamen mamario: “Se lo deben hacer todas las mujeres cada vez que se bañan, o por lo menos una vez a la semana; y esto  es palparse la mama en busca de durezas o nódulos”, explicó. Las alertas a tener en cuenta a través de este tipo de exámenes son las protuberancias, venas crecientes, hendiduras, bultos internos, erosión de la piel, hundimiento del pezón, piel anaranjada, enrojecimiento y ardor, huecos, asimetría, fluidos desconocido o endurecimientos. Ante este tipo de cuestiones se recomienda consultar al médico de cabecera.

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo y está aumentando, especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas. La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cánceres de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este tipo de cáncer.



COMPARTIR:

Comentarios