Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 06:27 - TRIUNFO DE ARGENTINO DE LOCAL / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN EL SUR PROVINCIAL / RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DEL SENIOR / CASOS DE SARAMPIÓN EN LA ARGENTINA / EL VERDADERO PONCHO PARA ESTE INVIERNO / LOS ÁRBITROS DE RESERVA Y PRIMERA / EL LEGISLADOR BRINER ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA / RUTA PROVINCIAL Nº 11 CORTADA / MONTE MAÍZ EN MODO ETERNAUTA / MÁS DATOS DEL ACCIDENTE DE RUTA 11 / BUENOS RINDES EN LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO / MUERE MUJER EN RUTA 6 TRAS PROTAGONIZAR ACCIDENTE / CHOQUE ENTRE DOS VEHÍCULOS EN RUTA 11 / FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA EN LA PROVINCIA / MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE AGUA ÚTIL / ALEGRÍA Y SATISFACCIÓN POR LA ELECCIÓN DEL PAPA LEÓN XIV / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / JUSTINIANO POSSE: IDENTIFICAN AUTOR DE UN ILÍCITO / LOS OBISPOS ARGENTINOS Y LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA / COSECHA GRUESA DE PREMIOS PARA SEMTRACO /

15.9°

Monte Maíz

INDICADORES

22 de agosto de 2019

MEDICAMENTOS POR LAS NUBES

Imágen Ilustrativa - Foto de Archivo

ACUMULAN UN INCREMENTO DEL 41% EN LO QUE VA DEL AÑO

Desde comienzos de la semana pasada se ha producido un incremento importante en la mitad de los medicamentos existentes en la Argentina. El porcentaje de aumento es del 10% y ya desde el lunes algunas droguerías estaban hablando del faltante de algunos remedios.

Georgina Giraldi, Vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, explicó al respecto: “Por el momento la provisión es normal aunque las droguerías ya anticiparon que la semana que viene habría más aumentos. Hay que tener en cuenta que el dato más relevante es que desde el 2 de enero hasta hoy el aumento en los medicamentos acumula un 41%”.

Así mismo, Giraldi indicó que el consumo de medicamentos ha disminuido notablemente, incluso alterando tratamientos de los pacientes: “Desde hace un tiempo venía en disminución la cantidad de unidades dispensadas. Lo que nosotros le pedimos a los pacientes es que ahora más que nunca deben pedir el concejo del profesional médico para comprar el medicamento de la marca más económica del principio activo que esté tomando. Ha comenzado una tendencia a discontinuar los tratamientos o de comprar el medicamento mes por medio. No es aconsejable cortar o interrumpir los tratamientos por eso también es bueno consultar con el farmacéutico ya que hay mucha diferencias de precios entre medicamentos con el mismo principio activo y las distintas Marcas que lo producen”.

Solamente tres categorías de medicamentos mantuvieron las cantidades dispensadas. Ellos son los medicamentos para la hipertensión arterial, los indicados para las glándulas tiroides y los necesarios para el sistema nervioso central que son los ansiolíticos y antidepresivos. Todo el resto han disminuido en la cantidad de unidades vendidas y el porcentaje de caída ronda entre el 7% y el 10% en lo que va del año. Esto en lo que concierne a los medicamentos de ventas con recetas médicas.

Los medicamentos de venta libre han tenido una merma en la cantidad de unidades dispensadas mucho más importantes ya que los Laboratorios han aumentado los precios, mes a mes, por encima del índice inflacionario.



COMPARTIR:

Comentarios