Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 05:50 - HECHO HISTÓRICO CONTADO EN UN AUDIOVISUAL / NOCHES DE TEATRO EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO / AGOSTO SE VA DE SARMIENTO DE ETRURIA / TRANSPORTE IRREGULAR DE MERCADERÍA TEXTIL / MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA / EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE / HOMENAJE A LA MEMORIA VIVA DEL PUEBLO / NUEVA DIRECTORA EN EL JARDÍN JOSÉ DE SAN MARTÍN / LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / SUB 18 DE LAMBERT CAMPEONA DE LA LIGA COR SAN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO / HOMBRE SIN VIDA EN EL PENAL DE VILLA MARÍA / JULIO LLEGÓ CON AUMENTOS DE COMBUSTIBLES / ROBARON AUTO Y LO DEVOLVIERON CHOCADO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS A CLASES / LABORDE: OTRA MOTO ROBADA Y RECUPERADA POR LA POLICÍA / POLICÍA DE LABORDE RECUPERÓ MOTO ROBADA / ACTIVIDADES DECLARADAS DE INTERÉS CULTURAL MUNICIPAL /

1.2°

Monte Maíz

INDICADORES

19 de noviembre de 2019

MEDICAMENTOS: AUMENTARON UN 9% EN OCTUBRE

Imágen Ilustrativa

EL ESTUDIO ELABORADO POR EL CEPA SEÑALA UN INCREMENTO EN LOS 50 PRINCIPALES INSUMOS FARMACÉUTICOS PARA ADULTOS MAYORES

Los precios de los 50 principales medicamentos consumidos por adultos mayores registraron un aumento promedio de 8,7% durante octubre.

Los jubilados integran uno de los sectores más golpeados en la Argentina ante la aceleración de la inflación y la consecuente pérdida de poder adquisitivo, un hecho reconocido por datos oficiales.

El estudio elaborado por el Centro de Economía Política (Cepa) indica que sólo a lo largo del mes pasado los medicamentos tuvieron un ajuste de casi 9%. "Si se considera el caso de los diez medicamentos que más aumentaron en el mismo período, el incremento alcanzó el 15,7%, con casos de subas de hasta un 21,9%", apunta.

Desde el Cepa calculan también que "la inflación de los medicamentos entre mayo de 2015 y octubre de 2019 el alcanzó 457% en lo que se refiere al Valor de Venta al Público y de 297% en el Precio a los Afiliados a Pami". Se trata así de una situación "crítica" dado que "el poder adquisitivo de la jubilación mínima se retrajo 23,4%" en ese mismo período.

La estimación a diciembre de 2019 con relación al mismo mes de 2015, si se toman en cuenta las proyecciones del mercado difundidas por el Banco Central y el aumento previsto para fin de año, "alcanza una caída similar", señala el sondeo.

"Si analizamos la evolución de la jubilación en dólares, también allí la pérdida es significativa", puntualiza el informe y argumenta que "la jubilación actual implica la reducción de casi la mitad del promedio de la mínima en dólares en 2015, al pasar de 441 dólares promedio a 221 en octubre último.

"Los aumentos de precios de los medicamentos resultan más graves dada la modificación de la Resolución N°005 de Pami, que agrega condiciones extraordinarias para poder acceder al subsidio del 100% de cobertura", subraya.

 

Fuente: Noticias Argentinas.

 



COMPARTIR:

Comentarios