Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 20:13 - ACCIDENTE FATAL EN RUTA 11 / HECHO HISTÓRICO CONTADO EN UN AUDIOVISUAL / NOCHES DE TEATRO EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO / AGOSTO SE VA DE SARMIENTO DE ETRURIA / TRANSPORTE IRREGULAR DE MERCADERÍA TEXTIL / MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA / EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE / HOMENAJE A LA MEMORIA VIVA DEL PUEBLO / NUEVA DIRECTORA EN EL JARDÍN JOSÉ DE SAN MARTÍN / LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / SUB 18 DE LAMBERT CAMPEONA DE LA LIGA COR SAN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO / HOMBRE SIN VIDA EN EL PENAL DE VILLA MARÍA / JULIO LLEGÓ CON AUMENTOS DE COMBUSTIBLES / ROBARON AUTO Y LO DEVOLVIERON CHOCADO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS A CLASES / LABORDE: OTRA MOTO ROBADA Y RECUPERADA POR LA POLICÍA / POLICÍA DE LABORDE RECUPERÓ MOTO ROBADA /

4.6°

Monte Maíz

MÙSICA

16 de enero de 2020

EFRAÍN COLOMBO Y RAÚL PALMA EN RADIO LÍNEA

Efraín Colombo - Raúl Palma

DOS MÚSICOS DE PRIMER NIVEL NOS VISITARON EN LA RADIO. (EN AUDIO ADJUNTO, LA NOTA COMPLETA)

El músico y cantante Efraín Colombo, oriundo de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, visitó Radio Línea previo a su actuación en la 4° noche del Festival Nacional del Malambo.

Habló de sus inicios, de su carrera y del show que ya presentó en Jesús María: “Vamos a estar en el Festival Nacional del Malambo por primera vez. Estoy muy contento por esta etapa nueva que comenzó en estos días en el Festival de Jesús María y estoy muy feliz de todo el trabajo que se viene haciendo. Hace más de cinco meses que estamos girando con Jorge Rojas y toda su productora. Es un trabajo que algún día me imaginé pero que no sabía que se podría hacer realidad. Estamos con un material íntegro de canciones propias y enfrentando los nuevos desafíos”.

Al referirse a su ciudad natal, Rafaela, dijo: “Yo nací en “la Perla del Oeste”, ese lugar bien gringo; tano, de inmigrantes y de hombres que cantan en piamontés. Yo empecé a cantar con mi abuelo (a los 7 años), un piamontés que cantaba “Garibaldina caprichoia”, con esas letras que el nono tenía en su carpetita en donde había unos 20 temas y se juntaba todos los lunes a cantar con seis abuelos más. En ese ambiente me crié yo y del otro lado de la pared estaba Julián Ratti, poeta, hermano de mi vieja y de ahí vino el “Dúo Girasol” con el que anduvimos unos 14 años con mi prima. Hoy ya tengo 3 discos como solista completando el triángulo y naciendo nuevamente con un disco de canciones propias”, expresó.

Colombo estuvo acompañado por Raúl Palma, de la provincia de Catamarca, quien dijo: “He venido a acompañar a Efraín y a visitar a mi amigo Claudio (Nebbia). Voy a aprovechar la ocasión para visitar el Festival Nacional del Malambo por primera vez. Sé que es un Festival con tanta historia y de donde han salido tantos grandes zapateadores. Es maravillosa la convocatoria que tiene y la aparición de nuevos talentos que siempre propone. Es un lugar ideal para el semillero ya que en nuestro país tenemos muchísimos bailarines y cantores. Y eso nos permite pensar que tenemos folclore para rato”.

Palma se refirió también a la nueva Ley de folclore: “Yo estuve trabajando mucho en ese tema con la Senadora (Magdalena) Odarda; con José Luis Montoya del IDAF (Instituto de Danzas Folclóricas); con Mario “Musha” Carabajal y con Don Luis Landriscina a quien yo acerqué al grupo para que nos apoye. Hemos armado una movida muy importante y hemos tenido una gran trascendencia. Íbamos continuamente a apoyar este Proyecto que por suerte, luego de unos cuantos años de insistir, finalmente se aprobó”.

En tanto Efraín Colombo lamentó que en su provincia, Santa Fe, se bajó la Ley: “El Gobernador la sacó y todavía no se sabe que fue lo que motivó eso. Se armó un foro de músicos para tratar este tema. Realmente es inentendible”, expresó.



COMPARTIR:

Comentarios