Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 02:07 - TODO A PULMÓN EN EL CENTRO DE JUBILADOS / LOS ACHIREROS ESTARÁN EN LA TÓMBOLA PARROQUIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / VOLEY: SE JUGÓ LA COPA 100 AÑOS DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 / PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ / EL INSTITUTO DIVINO NIÑO JESÚS CUMPIÓ 21 AÑOS / EL HOCKEY DEL ROJO CON UN TÍTULO MÁS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / EMPATÓ SARMIENTO EN EL REGIONAL / TRABAJOS EN EL TECHO DEL CENTRO DE JUBILADOS / ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES EN CANALS Y BELL VILLE / EL ROJO SE QUEDÓ CON EL PRIMER CHICO / EMPLEO + 26: COMIENZAN A TRABAJAR EL 10 DE NOVIEMBRE / MARCOS JUÁREZ: UNA MUJER DETENIDA POR LA FPA / CUARTA FECHA DE LA MARATÓN DEL SUDESTE / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / JOVEN DE MONTE MAÍZ CON QUEMADURAS EN CARA Y PECHO /

20.1°

Monte Maíz

JUBILADOS

19 de enero de 2020

POR DEUDA MILLONARIA PELIGRAN PRESTACIONES DE PAMI

Georgina Giraldi - Vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba

ASÍ LO ADVIRTIERON DESDE EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE CÓRDOBA

Las farmacias de todo el país atraviesan una difícil situación con el PAMI ya que la entidad adeuda desde la primera quincena del mes de setiembre de 2019 con lo cual el servicio se pude ver afectado en las próximas horas.

Georgina Giraldi, Vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Córdoba, dijo al respecto: “Se nos debe la primera y la segunda quincena de setiembre y primera y segunda quincena de octubre como las más atrasadas. Pero también se acumulan los meses de noviembre y diciembre. Las farmacias ya no podemos más. Por eso pusimos como plazo este lunes 20 de enero para que nos paguen los $1.000 Millones que nos deben de setiembre a las farmacias que están agrupadas en la Confederación Farmacéutica Argentina (CFA). Tuvimos una teleconferencia con el resto de los Colegios de Farmacéuticos del país agrupados en COFA (Colegios Farmacéuticos de Argentina) y nos enteramos que hay denuncias de jubilados en las provincias de Mendoza, Buenos Aires y Córdoba, que no son atendidos en farmacias. Pero esto ocurre porque las farmacias no pudieron afrontar el pago de las cuentas corrientes de las Droguerías por lo que no pudieron reponer los medicamentos y continuar entregando. Por lo tanto nosotros exigimos que por lo menos, para este día lunes, se pongan al día con lo adeudado de setiembre. A su vez solicitamos que se nos entregue un cronograma claro de cómo se va a pagar el resto de la deuda”.

El PAMI adeuda $1.500 Milones del mes de octubre y la explicación que se les da a las farmacias por el atraso en los pagos es que están analizando los gastos y prestaciones del Gobierno anterior por el gran déficit que dejaron.

Según Giraldi las prestaciones de los medicamentos de las recetas a os afiliados de PAMI: “están totalmente validadas y avaladas. Cada una tiene su troquel con lo cual no hay duda de que eso haya sido ni siquiera sospechoso. Inclusive las farmacias continuaron con la prestación más allá de que los últimos meses del Gobierno anterior, a pesar de que se venía cumpliendo con los pagos, no se sabía cómo iba a continuar el convenio de PAMI de ahí en adelante”, explicó.

Debido a esta situación hay farmacias que, al no recibir el pago, no pueden hacer frente a las obligaciones de las cuentas corrientes de las Droguerías y se verán imposibilitadas de continuar con las prestaciones a los jubilados.

Las farmacias reciben del PAMI órdenes de Compra para la Droguería y el pago se divide en tres partes: toda la facturación de una quincena se paga de la siguiente forma: a los 15 o 20 días se abona un 65%; en los 15 días subsiguientes se paga otro 16% y a los 15 o 20 días más se cobra el 14% restante.

Las farmacias dicen que pese a esta forma de pago fraccionada, si reciben el pago regularmente, es posible hacer frente a las obligaciones y a las prestaciones. Cuando los pagos se atrasan es muy complicado sostener la situación.

Si mañana no aparece el pago que se reclama, el martes 21 de enero habrá una reunión en la ciudad de Buenos Aires entre las cinco instituciones de farmacéuticos del país y se definirán las medidas a a seguir. Podría haber suspensión de las prestaciones a jubilados



COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios