Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 03:27 - SEMILLAS AL VIENTO YA ES UNA REALIDAD / EL FONDO NUESTRO DE CADA DÍA / APROBACIÓN DE PROYECTOS DE ORDENANZAS EN EL CONCEJO / REUNIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DEL INTA EN MONTE MAÍZ / LE ROBARON MEDIO MILLÓN DE PESOS DEL AUTO / VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 3 / INAUGURACIÓN DE NUEVO DESTACAMENTO DE LA PATRULLA RURAL / MONTE MAÍZ EN LA RED DE CIUDADES DE LA EDUCACIÓN / JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL EN EL CLUB DEPORTIVO ARGENTINO / LABORDE: OBRA DE CLOACAS EN ETAPAS / CONTROLES DE LA PATRULLA RURAL / LA ESCUELA DE MÚSICA CUMPLE 25 AÑOS / EMPRESA DE TURISMO OFRECIÓ CONVENIOS A LOS CLUBES / BAJO ACATAMIENTO AL PARO EN LAS ESCUELAS LOCALES / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / EPEC YA ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA Y SUMA SERVICIO DE INTERNET / RECOMENDACIONES PARA VER EN NETFLIX / LABORDE: AMPLIACIÓN DE LA RED CLOACAL / BALLESTEROS: RECUPERAN MOTO ROBADA /

19°

Monte Maíz

INDICADORES

24 de febrero de 2020

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: LA MENOR CAÍDA EN 20 MESES

Imagen Ilustrativa - Foto de Archivo

EN ENERO CAYÓ LA ACTIVIDAD UN 0,3% CON RESPECTO AL MISMO MES DEL AÑO PASADO. INFORME DE CAME (CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA)

La producción de las Pymes Industriales cayó 0,3% en enero 2020 frente a igual mes del año pasado. Es la menor tasa de caída anual en 20 meses.

En la comparación mensual la industria pyme cayó 4,1%, sin desestacionalizar.

• De los 11 rubros relevados, cuatro crecieron en la comparación anual, seis cayeron, y sólo uno se mantuvieron sin cambios. Si bien el 43,9% de las empresas consultadas creció, todavía no mejora el clima de consumo en el mercado.

• Las empresas con menos de 50 empleados tuvieron una caída anual de 2,4% en su producción (comparando enero 2020 vs. enero 2019) y aquellas con 50 empleados o más volvieron a registrar un aumento de 1,9% anual.

• Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 77,9 puntos, el enero más bajo desde que se comenzó a medir en 2008.

• Los cuatro sectores con crecimiento anual en el primer mes de 2020 fueron: “Alimentos y bebidas” con un alza de 0,2%; “Calzado y marroquinería” con 1,9%; “Productos químicos” con 11,9%, y “Productos textiles e indumentaria” con 2,3%. Se mantuvo sin variación “Productos de caucho y plástico”.

• En cambio, cayeron: “Minerales no metálicos” con un descenso de -8,9%, “Material de transporte” con -6,7%; “Productos electro-mecánicos, informática y manufacturas varias” con -2%; “Papel, cartón, edición e impresión” con -0,1%; “Maderas y muebles” con -4%, y “Productos de metal, maquinaria y equipo” con -2,3%.

• En enero volvió a subir el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva, a 44,1%, y bajó a 19% la proporción de industrias con rentabilidad negativa (de 21,8% en diciembre). Igual, todavía queda mucho por mejorar en materia de rentabilidad para que la industria argentina vuelva a ser sostenible.

• Un factor que incide en la rentabilidad es el deterioro en la cadena de pagos. En enero, el plazo promedio al que las industrias recibieron cheques fue de 42 días, muy largo frente a las necesidades de liquidez de las empresas y las tasas de descuento por cambiarlos.

• El uso de la capacidad instalada, en tanto, subió 1 punto, de 62,7% en diciembre a 63,7% en enero, reflejo de que todavía no hay un rebote en la producción. Los sectores que están trabajando con menos porcentaje de su capacidad instalada fueron textil (53,2%) y calzados y marroquinería (57,5%).

• En cuanto a la situación general de la empresa, el 40% la evalúa como buena, el 47,6% como regular, y el 13,3% como mala. La mejora en la rentabilidad de alguna manera viene incidiendo en las evaluaciones que hacen los empresarios de su situación particular, además de la evolución de las ventas.

• Esas evaluaciones también están influenciadas por las expectativas: el 76,9% de los industriales espera que en los próximos seis meses las ventas aumenten o se mantengan sin cambios. Sólo el 7,7% cree que podrían seguir cayendo, y un 15,4% no sabe o no contesta, un porcentaje alto que refleja en parte incertidumbre.

 

FUENTE: redcame.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios