Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 15:18 - FECHA 3 DE LA LIGA COR SAN ZONA NORTE / OPERATIVO INTERFUERZAS EN RUTA 6 / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LABORDE: DETENIDO POR DAÑOS EN LA COMISARÍA / TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS EN LAMBERT / CONTUNDENTE VICTORIA DEL PERONISMO EN BUENOS AIRES / CORRAL DE BUSTOS IFFLINGER: CONFLICTO SALARIAL MUNICIPAL / SEMTRACO SIGUE SU ONDA EXPANSIVA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / INCENDIO DE BANQUINA EN RUTA 3 / PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA CÓRDOBA / CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXCESIVAS / JUSTINIANO POSSE: DOS DETENIDOS POR LA FPA / LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL / PROGRAMA INTEGRAL DE OPERACIÓN DE BOMBAS NFPA 1010 / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIOR / OTRO POLÉMICO ARBITRAJE EN EL FEDERAL A /

17.2°

Monte Maíz

INDICADORES

1 de marzo de 2020

PATENTAMIENTO DE AUTOS CAYÓ 32% EN FEBRERO

Imágen Ilustrativa

LA ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS ANTICIPA UNA CAÍDA DE CASI EL 20% PARA ESTE AÑO

El patentamiento de autos registró en febrero una caída del 32,2% en comparación con igual período de 2019, informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

Según la entidad, "las cifras proyectadas permitirían imaginar un año de 369.100 unidades, respecto de las 459.754 de 2019, lo que genera preocupación por las fuentes laborales del sector concesionario y afectaría notablemente la recaudación tributaria".

Acara indicó que el número de vehículos patentados durante febrero ascendió a 27.204 unidades, un 32,2% menos en la comparación interanual, ya que en el mismo mes de 2019 se habían registrado 40.116 unidades.

Con 72.114 patentamientos acumulados en el primer bimestre del año, ya se observa una caída del 28% respecto al mismo periodo del año anterior cuando los mismos fueron de 100.224.

"Estos niveles hacen pensar, en un escenario con una caída del sector del 19,8% para el 2020, en el que el mercado total de 459.754 unidades en el 2019 disminuiría a uno de 369.100 unidades este año", precisó la entidad.

Ricardo Salomé, presidente de Acara, expresó que "la macroeconomía encontrada por el gobierno de Alberto Fernández ha sido de un desorden total con un default no declarado traducido en reperfilamiento y corralito puesto en marcha por su último ministro que hace imposible soluciones rápidas para volver a transitar la senda del crecimiento, y aún no estamos seguros de haber tocado el piso de esta caída".

"De todas formas estamos convencidos de que con medidas conducentes de estímulo aún estamos a tiempo de revertir la situación del año", afirmó el dirigente.

El secretario general de Acara, Rubén Beato, advirtió que "sin una macroeconomía ordenada la micro no responde, pero aún así debemos transitar los dos caminos, dotando al sector de algunas herramientas para fortalecer el consumo interno".

Dijo que el objetivo es resguardar las fuentes de trabajo, ya que el sector brinda 75.000 empleos.

 

FUENTE: www.puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios