Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 04:05 - RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA / SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL / CORRAL DE BUSTOS: SE LEVANTÓ EL PARO DE MUNICIPALES / VOCES QUE SE ALZAN EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ACCIDENTE EN RUTA 11 ENTRE LABORDE Y PASCANAS / BELL VILLE: APREHENSIÓN DE MENORES / ÍDOLOS DEL MAÑANA: PROGRAMA 3 / BAILARINA DE MONTE MAIZ ENTRE LAS 10 MEJORES / ENFOQUES CLAVES PARA TRATAR EL TEMA DEL SUICIDIO / NACHO DÍAZ DEJÓ SU HUELLA EN BUENOS AIRES / JORNADA DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD EN HUMANyF /

16.4°

Monte Maíz

INDICADORES

8 de marzo de 2020

TEMPORADA DE VERANO RECORD

Imágen Ilustrativa

MÁS DE 30 MILLONES DE PERSONAS GENERARON UN FUERTE IMPACTO EN LAS ECONOMÍAS REGIONALES

Hubo 6,9% más de turistas y excursionistas que en la temporada 2019 y el consumo directo creció 5%. Favorecieron el surgimiento del dólar turista, que alejó a muchas familias de los destinos internacionales, y el buen clima durante todas las vacaciones. Para las empresas todavía no se siente la recuperación, pero el verano trajo respiro al consumo. Mientras que el 11,1% de los visitantes eligió a la ciudad de Mar del Plata, las economías regionales de todo el país tuvieron ingresos por $237.500 millones.

La temporada 2020 dejó un balance récord con 31,6 millones de personas, entre turistas y excursionistas, que eligieron vacacionar en el país y con un gasto directo que alcanzó los $237.500 millones.

La cantidad de argentinos que viajaron fronteras adentro creció así un 6,9% frente a la temporada anterior, y el gasto directo tuvo un aumento del 60,5%, que se reduce al 5% cuando se quita el efecto de la inflación acumulada en un año.

El impuesto del 30% sobre los gastos en el exterior favoreció a los destinos nacionales que fueron priorizados por sobre Brasil, Uruguay, Chile o Miami, que compiten directamente con las plazas argentinas en sectores de población con ingresos medios y altos, especialmente en febrero. A eso se sumó un clima muy bueno, que alentó a planificar viajes sobre la marcha con estadías acordes a los tiempos del verano.

Efectivamente, la estadía media fue de 4,2 días, similar al año pasado, y el gasto diario de $1.792 por persona (+50,1% en relación a 2019).

Las restricciones de ingresos de las familias se sintieron, pero quedaron disimuladas en el incremento de la cantidad de gente que veraneó. Incluso frente al año anterior, que también había sido una temporada de tipo de cambio alto y desaliento a los destinos internacionales.

Los visitantes de esta temporada buscaron de todo: playas, montañas y cultura. Por eso, la mayoría de los destinos sintieron la frecuencia del buen verano. Ayudaron las promociones y los acuerdos para sostener, en lo posible, los buenos precios. Excepto casos aislados, no hubo grandes quejas por precios desmedidos y eso fue un estímulo adicional.

Entre los eventos de primer nivel que se organizaron en el país se destacó, por segundo año consecutivo, el torneo de Tenis ATP en Córdoba, que convocó a jugadores profesionales del mayor nivel. También, la 38ª Vuelta a San Juan Internacional realizada a fines de enero en esa provincia, la mayor carrera de ciclismo de América Latina, donde participaron más de 600 competidores de todo el mundo.

En el caso de Córdoba el turismo fue bueno y activo todo el verano. Las ciudades hicieron apertura y cierre de temporada con festejos importantes en más de 200 fiestas realizadas durante todo el verano. Carlos Paz, Punilla, La Cumbre, Capilla del Monte, Calamuchita, Santa Rosa, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Los Reartes, Villa Rumipal, Traslasierra, Mina Clavero, Nono, San Javier, Alta Gracia y Río Ceballos, se mantuvieron con altos niveles de ocupación. Uno de los picos fue durante los festejos carnavaleños que completaron una temporada muy buena para la provincia, en línea con las expectativas que había este año. Los turistas arribaron de todo el país, no sólo fueron regionales como sucedió en provincias vecinas. Córdoba ya es uno de los destinos más elegidos por familias, mochileros, grupos de amigos y excursiones para los fines de semana largos. Lo que se mantuvo bastante moderado fue el gasto por turista. En general todos los visitantes gastaron lo justo, lo que hizo que las ventas crezcan más porque subió la cantidad de gente que viajó.

 

FUENTE: www.redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios