Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 19:11 - INCENDIO EN ZONA RURAL / LA CREENCIA DE LA MALA SUERTE DEL MARTES 13 ES FOLCLÓRICA / INTENTARON ESTAFARLA Y LA LLAMARON ZORRA MALDITA / REUNIÓN DE LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / CATELLI S.A. ANUNCIÓ LA COMERCIALIZACIÓN DE DRONES DJI / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / MARTES 13 DE MAYO CON CORTE DE AGUA PROGRAMADO / AUTOMOVILISTA CHOCÓ CON CERDOS EN LA RUTA 12 / ARGENTINO JUGÓ CON DEPORTIVO MC ALLISTER / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / GRAVE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA 11 / CAMBIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR / ACCIDENTE FATAL EN MARCOS JUÁREZ / GRAN TRIUNFO DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / DESCENTRALIZACIÓN DE SERVICIOS DEL HOSPITAL / TRIUNFO DE ARGENTINO DE LOCAL / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN EL SUR PROVINCIAL / RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DEL SENIOR / CASOS DE SARAMPIÓN EN LA ARGENTINA /

17.6°

Monte Maíz

GOBIERNO DE LA PROVINCIA

12 de marzo de 2020

PLANES DE VIVIENDAS: PLAN DE PAGOS PARA MOROSOS

EL BENEFICIARIO QUE NO ADHIERA A LA MORATORIA O QUE NO PAGUE EL PLAN SERÁ DESADJUDICADO

  • El beneficio abarca a más de 13 mil titulares de planes que ya registran deudas.
  • Los que se adhieran, podrán escriturar en forma gratuita, sin esperar a concluir con el pago total del inmueble.
  • El beneficiario que no adhiera a la moratoria o que, luego de hacerlo, no cumpla con el plan será desadjudicado.

La Subsecretaría de Regularización Dominial y Recupero de la Vivienda Social puso en marcha un plan de pagos para deudores de planes de viviendas sociales, que incluye a más de 13 mil titulares que ya registran una mora de cinco o más cuotas.

Se trata de un plan de pagos “amigable” pensado como último recurso para regularizar deudas antes de iniciarse el proceso de desadjudicación y que además tiene un beneficio extra: los que se adhieran, tendrán la posibilidad de escriturar en forma gratuita sin necesidad de esperar a concluir con el pago total del inmueble.

Las resoluciones que enmarcan el plan fueron publicadas en el Boletín Oficial, el viernes pasado.

La normativa apunta al 25 por ciento del total del universo de adjudicatarios (unos 13.300 sobre un total de 53.308) bajo la órbita de los diferentes planes a cargo de la Dirección General de Vivienda.

La intención es avanzar en un régimen que permita regularizar todos los planes vigentes con amplias facilidades, aunque con una premisa: el que no cumpla será desadjudicado. Esta condición opera cuando ya se ha dictado la resolución que dispone la pérdida de su plan de pagos y los aportes efectuados. Esto significa que se inician las acciones de recupero, desalojo e inmediata reasignación de la vivienda.

El plan dispuesto tiene tasa de interés cero, las cuotas tendrán un valor mínimo de unos 5.680 pesos, monto igual a un tercio del Salario Mínimo Vital y Móvil. Dicho valor podrá actualizarse dos veces por año y por hasta el coeficiente de variación salarial, es decir que, la cuota aumenta si crece el sueldo del beneficiario.

Por lo demás, quienes -estando en mora- no se adhieran al plan o -caso contrario- lo hagan pero luego no paguen, serán pasibles de la desadjudicación de la vivienda o, en el caso de tener escritura, de la ejecución hipotecaria del inmueble. No obstante, el objetivo fundamental es “regularizar”, propiciando instancias de acuerdos administrativos y evitando judicializar el tema.

Cómo adherirse al plan de regularización

Todo aquel beneficiario que desee conservar su casa y que se encuentre en las condiciones de irregularidad expuestas anteriormente, deberá gestionar primero su admisión como Ciudadano Digital (CIDI). Posteriormente realizar una solicitud remota a través de la página web de la Subsecretaría de Regularización Dominial y Recupero de la Vivienda Social, ingresando en el link “Plan de Regularización Dominial 2020”.



COMPARTIR:

Comentarios