Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 16:56 - PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / HECHOS POLICIALES EN LA CIUDAD DE BELL VILLE / GANADORES DE MONTE MAÍZ EN EL CORRAL BAILA / LABORDE: RETENCIÓN DE DOS MOTOS / PARO DOCENTE POR 24 HS. Y MOVILIZACIÓN A BUENOS AIRES / MUCHOS CASOS DE GASTROENTERITIS / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / GRAN FINDE LARGO EN CÓRDOBA / DPTAL. MARCOS JUÁREZ: HECHOS POLICIALES / DETENCIONES Y RECUPERACIÓN DE OBJETOS ROBADOS / EN LA BANDA SONORA DE TU BIRRA / EL PIPI EN UNA EXIGENTE COMPETENCIA EN YACANTO / LAMBERT SE TRAJO UN TRIUNFO DE UCACHA / UN PASO MÁS PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / VACUNACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE / JUSTINIANO POSSE: UNA MENOR CON LESIONES EN UNA PEIRNA / LA GENTE DESAPARECE Y NO ES UNA CUESTIÓN DE ESTADO / DOS ADELANTOS DE LOS CUARTOS DE FINAL / ESTE DOMINGO ES LA FINAL DEL CORRAL BAILA /

29.6°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

15 de marzo de 2020

IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN LAS PYMES

CAME PIDE MEDIDAS DE CONTENCIÓN

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advierte que falta normativa sobre la modalidad de teletrabajo (home office), atentos a que la Resolución 178/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece "licencia excepcional" de trabajadores.

Además, desde la entidad estiman un fuerte impacto económico por la cancelación de eventos, reuniones y rondas de negocios.

Sin duda, la combinación de factores globales como el avance del COVID-19 y los diversos conflictos regionales existentes, junto a la precariedad de la situación interna, generarán efectos en la economía cuyo alcance se desconoce.

Lo que sí se sabe es que hay que actuar. Por ello, CAME pide 9 medidas para enfrentar la coyuntura global y nacional ante las circunstancias que exigen una respuesta rápida, profunda, eficaz y socialmente articulada.

ANTE EL AVANCE DEL COVID-19, LA CAME PROPONE

1) Consumir lo hecho en Argentina: Mediante un acuerdo nacional donde el sector público y el privado eleven el consumo de bienes fabricados en el país.

2) Ante las dificultades ya existentes para garantizar la proveeduría de insumos provenientes del este de Asia y la India, es fundamental crear un programa de contingencia para priorizar su fabricación en Argentina.

3) Un programa de reactivación de las denominadas industrias sensibles (manufacturas, textiles, metalmecánica, insumos básicos, construcción, etc.), que requieren de mano de obra intensiva y una gran cadena de valor asociada.

4) Generar certidumbre en sectores estratégicos frente a la actual coyuntura, garantizando la producción y el procesamiento de alimentos, bebidas y medicinas.

Ante el avance del COVID-19, se requiere que estos sectores de vital importancia para la seguridad nacional, sigan operando sin contratiempos, alejados de conflictos legales, gremiales y operativos.

5) Un acuerdo de preservación del empleo, con certidumbre fiscal, de seguridad pública y de regulación.

Ante la salida de capitales especulativos que el COVID-19 ha provocado y las restricciones que existirán en el comercio internacional, Argentina cuenta con la inversión productiva de los industriales, que ha estado presente aún en los momentos más álgidos de la historia reciente; sin embargo, para ello es necesario eliminar los aspectos endógenos que generan incertidumbre.

6) Conformación de una mesa nacional anticrisis, integrada entre el sector público, el privado, entes tecnológicos, universidades y entidades de cúpula, para valorar el entorno de riesgo generado por el COVID-19 a nivel global y nacional. A partir de ello, asumir decisiones de manera rápida y expedita. 

7) Regular a la brevedad la modalidad de teletrabajo (home office), dando certidumbre al empresario y al empleado.

8) Declarar la emergencia de las agencias de viaje.

9) Ordenar la desinfección diaria del transporte público.

"Desde CAME confiamos en la voluntad del Presidente de la Nación de trabajar hombro con hombro para superar el reto que tenemos por delante ante este nuevo fenómeno", manifestó el titular de la entidad representativa de las pymes, Gerardo Díaz Beltrán.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de marzo de 2020

 

FUENTE: www.redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios