Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 03:38 - BROTE DE MOQUILLO EN LA REGIÓN / SECUESTRO DE CAMIÓN EN RUTA NACIONAL N°8 / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / HECHOS POLICIALES EN LA CIUDAD DE BELL VILLE / GANADORES DE MONTE MAÍZ EN EL CORRAL BAILA / LABORDE: RETENCIÓN DE DOS MOTOS / PARO DOCENTE POR 24 HS. Y MOVILIZACIÓN A BUENOS AIRES / MUCHOS CASOS DE GASTROENTERITIS / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / GRAN FINDE LARGO EN CÓRDOBA / DPTAL. MARCOS JUÁREZ: HECHOS POLICIALES / DETENCIONES Y RECUPERACIÓN DE OBJETOS ROBADOS / EN LA BANDA SONORA DE TU BIRRA / EL PIPI EN UNA EXIGENTE COMPETENCIA EN YACANTO / LAMBERT SE TRAJO UN TRIUNFO DE UCACHA / UN PASO MÁS PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / VACUNACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE / JUSTINIANO POSSE: UNA MENOR CON LESIONES EN UNA PEIRNA / LA GENTE DESAPARECE Y NO ES UNA CUESTIÓN DE ESTADO /

17.3°

Monte Maíz

INDICADORES

1 de junio de 2020

PRODUCCIÓN DE LAS PYMES INDUSTRIALES CAYÓ 53,1%

Imagen Ilustrativa - Foto de Archivo

MEDICIÓN DEL MES DE ABRIL. INFORME DE CAME (CONFEDERACIÓN DE LA PEQUEÑA Y DE LA MEDIANA EMPRESA

La producción de las pymes industriales cayó 53,1% en abril 2020 frente a igual mes del año pasado. El descenso se explica por el corte de actividad que generó la cuarentena, sumado al fuerte desplome en el consumo interno y la exportación de manufacturas industriales. Más allá que hubo empresas con cero actividades, otras sólo vendieron productos que tenían en stock.  

En la comparación mensual la industria pyme declinó 37%, que se explica por los mismos motivos que la variación anual, sumado a que abril tiene un día menos que marzo.

Los 11 rubros industriales que releva CAME bajaron, aunque con menor intensidad en las empresas con más de 50 empleados, donde el declive anual fue de 44,9%.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 37,7 puntos en abril, sin dudas muy por debajo de los niveles del año base, 2009, que estaba cercano a 100.

 En la comparación anual, la menor caída ocurrió en Alimentos y bebidas (-16,2%) y una de las mayores en Indumentaria y Textil (-79,4%).

Otro de los rubros que estuvieron entre los derrumbes más profundos en la comparación anual, fue Productos electromecánicos, informática y manufacturas varias (-79,4%), seguido por Material de transporte (-71,7%), Productos de metal, maquinaria y equipo (-71,6%) y Productos de caucho y plástico (-68,4%).

En el caso de Papel, Cartón, Edición e impresión la producción descendió 41,2%, con más actividad en aquellas empresas vinculadas a los rubros Alimentos y Bebidas y Minerales no Metálicos.

En la industria metalmecánica, hubo demanda principalmente ligada al agro, y como refugio frente a riesgos de mayores aumentos del dólar, lo que sostuvo algunas ventas. Además, hubo empresas que se sostuvieron con entregas de bienes pedidos en diciembre, enero y febrero.

Encuesta cualitativa a pymes industriales por el Covid-19

• En mayo, mes de esta encuesta cualitativa, creció a niveles récord la cantidad de empresas en situación crítica (20% está en esa condición), mientras que otro 34% define su actualidad como mala. Solo el 17% tiene actividad buena o muy buena.

• Para los próximos 6 meses, solo 26% de las firmas del panel cree que las ventas subirán.

 

FUENTE: www.redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios