Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 04:59 - JUSTINIANO POSSE: IDENTIFICAN AUTOR DE UN ILÍCITO / LOS OBISPOS ARGENTINOS Y LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA / COSECHA GRUESA DE PREMIOS PARA SEMTRACO / TRÁMITES REFERIDOS A LOS AUTOMOTORES / EL POCO RIGOR CIENTÍFICO DE LAS ENCUESTAS ON LINE / NO PODÍA FALTAR EL ETERNAUTA / ALICIA LATTANZI YA ASUMIÓ SUS FUNCIONES / ATLÉTICO DE PASCANAS TIENE NUEVO DT / MÁS VECINOS ACCEDEN AL AGUA POTABLE / SE APLICARÁ EL CCC A LOS INFRACTORES DE TRÁNSITO / VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / BUENOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APRENDER 2024 / SEMTRACO LO HIZO DE NUEVO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SOLICITUD DE PARADERO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 6 DE MAYO DE 2025 / NUEVO ESPACIO CON ATENCIÓN PRIMARIA DE ENFERMERÍA / AVANZA OBRA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / PIDEN INVESTIGAR EL INCENDIO DE APROSS / JUSTINIANO POSSE: ROBARON DINERO DE UN DEPARTAMENTO /

16.8°

Monte Maíz

CAMPO

24 de noviembre de 2020

LA PRODUCCIÓN DE TRIGO CAERÁ UN 30% INTERANUAL

Imágen Ilustrativa

TAL SITUACIÓN SE DEBE A LA CRISIS HÍDRICA QUE SUFRIÓ ESTE CULTIVO EN LA REGIÓN CENTRO DEL PAÍS

La producción de trigo en la región centro del país podría caer más de 30% interanual hasta las 9,3 millones de toneladas, debido al déficit hídrico que afectó la zona durante varios meses, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, la merma podría alcanzar 30,6% al cosecharse 4 millones de toneladas menos en la región que comprende el sur de Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, San Luis y norte de Buenos Aires.

Por su parte, en la región agrícola norte del país, que comprende el norte de Santiago del Estero y los territorios de Chaco, Salta, Tucumán y Catamarca, la caída respecto de la campaña 2019/20 sería de 68,8%, porque se cosechará poco más de 260.000 toneladas, unas 560.000 toneladas menos que las registradas en el ciclo anterior.

«Si bien luego de un inicio de campaña extraordinariamente seco, las lluvias se hicieron presentes en estas regiones, no llegaron en el momento ni en la cantidad necesaria para revertir los efectos de la sequía», explicó la BCR.

Asimismo, agregaron que «el conjunto de las estimaciones coincide en que las mayores caídas productivas de la región centro se darán en la provincia de Córdoba, donde se presentó la mayor influencia negativa de la sequía».

 

FUENTE: comercioyjusticia.info

 



COMPARTIR:

Comentarios