Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:06 - GASTÓ $33 MIL CON TARJETA AJENA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / MORONI INVITÓ A MERCADO LIBRE A INSTALARSE EN BELL VILLE / HABLÓ EL ABOGADO DE CARLOS BRINER / EL PUNTAPIE INICIAL DEL CLAUSURA FUE EN EL MODESTO MARRONE / YA SON 10 LOS CASOS DE FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / NOETINGER: SEXTA PRUEBA DE MARATÓN DEL SUDESTE / BOMBEROS EXTINGUIERON INCENDIO EN EL BASURAL / ARGENTINO JUEGA CON OLIMPO DE BAHÍA BLANCA / MUJER SE ARROJÓ DE UN AUTO EN LA RUTA / SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE HACIENDA EN EL CONCEJO / ARGENTINO CLASIFICADO A LA FASE CAMPEONATO / PRIMERA FECHA DEL TORNEO CLAUSURA / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN EN REGLA / LOS ÁRBITROS PARA LA PRIMERA DEL CLAUSURA / LEJOS DE REMONTAR LAS VENTAS MINORISTAS SIGUEN CAYENDO / UNA COOPERATIVA CON VISIÓN DE FUTURO / ESTACIONAMIENTO SOBRE MANO IZQUIERDA EN LA PEATONAL / SIGUE SIN HABER PLATA / CORRAL DE BUSTOS: ROBO DE UNA MOTO /

26.4°

Monte Maíz

INDICADORES

4 de enero de 2021

VENTAS MINORISTAS CAYERON 8 % EN DICIEMBRE

SI SE LO COMPARA CON IGUAL MES DEL AÑO PASADO. EL DATO SE DESPRENDE DEL INFORME DE CAME (CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA)

En el último mes del año, las ventas cayeron 8% anual, medidas en cantidades. Incluyendo tanto modalidad online como en locales físicos. El año finalizó con un descenso anual de 21,4% y para 2021 las expectativas vienen muy cautas.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 8% en diciembre frente a igual mes de 2019 y finalizaron el año con un retroceso anual de 21,4%.

El declive en los ingresos reales de las familias, la explosión de la venta informal y la escasez de mercadería en negocios como indumentaria, calzados o materiales de la construcción impactaron en la demanda del mes. “Podría haber vendido más, pero no tenía mercadería”, informó la propietaria de un local de indumentaria.

Así surge de la medición de CAME en base a 1000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 28 y el jueves 31 por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.

Diciembre no fue como se esperaba, porque si bien las ventas se recuperaron en relación con lo que fue el año, siguieron disminuyendo frente a 2019, que de por sí fue un año malo.

De todos modos, el 33,5% de los negocios relevados finalizaron el mes con alzas anuales, aunque el 60% finalizó en baja.

Para los próximos seis meses, las expectativas son muy cautas por ahora: solo el 17,1% de los comerciantes de la muestra creen que las ventas subirán. La mayoría (51%) cree que se mantendrán sin cambio.

Los rubros con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-3,2%), Farmacias (-2,3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,6%), Ropa y artículos deportivos (-5,3%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-7%). Los cinco sectores declinaron por debajo del promedio general.

Los retrocesos fueron más profundos para Relojerías, Joyerías y bijouterie (-16,5%), Neumáticos y repuestos para autos y motos (-14,3%), Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-13,9%) y Calzado y marroquinería (-13,8%).

En Librerías y Jugueterías los negocios finalizaron el mes con cierta decepción, tras una Navidad bastante pobre en regalos terminaron diciembre con un descenso anual de 11,2%, siempre hablando de cantidades vendidas. Hubo muchas quejas de los comerciantes por la venta informal, tanto en las calles como por redes. También en algunas ciudades relevadas, destacaron el daño que hacen las saladitas regularizadas por el municipio que venden ilegalmente.

En Indumentaria, donde las ventas se achicaron 11,9% anual en el mes, los más afectados fueron los locales de galerías y los orientados a ropa de fiesta. Entre los demás, algunos destacaron la falta de stock, las ventas fuera de horario o informal

En Perfumerías y Cosméticas, las ventas bajaron 12,6% anual. Acá el comercio ilegal se sintió menos que en otros ramos, pero sí se percibió el menor poder adquisitivo de las familias y la menor cantidad de regalos. Lo que más salió, según los negocios consultados, fueron artículos de tocador y perfumes nacionales. También se sintió el faltante de mercadería, especialmente de artículos importados.

 

FUENTE: redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios