Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 19:46 - CHOQUE DE CAMIONETAS EN EL ACCESO OESTE DE LABORDE / CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN LA REGIÓN / ARIAS: MUJER BRUTALMENTE GOLPEADA / RIÑA CALLEJERA A PLENA LUZ DEL DÍA / BELL VILLE: PELIGRO! MOTOS SUELTAS / EL INTENDENTE FUE UNO DE LOS ORADORES DEL ACTO DE ARGENTINO / HOCKEY DE LAMBERT: CAMPEONAS NACIONALES / ACTO PROTOCOLAR DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / MÁS DE 300 MIL TURISTAS EN CÓRDOBA / CÓRDOBA JOVEN RECORRIÓ EL DEPARTAMENTO UNIÓN / VOLEY: ARGENTINO GANÓ LA COPA DE PLATA / CONCIERTO DE MÚSICOS LOCALES / INCENDIO EN LA ROTISERÍA "AL PASO" / OLIMPO CAMPEÓN DEL TORNEO CLAUSURA / SOLO NOS FALTA UN CANDIDATO DEL NORTE / CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MÚSICA / ARGENTINO FINALISTA DEL SENIORS / UN HOMBRE DE INRIVILLE CONTÓ SU EXPERIENCIA CON LOS OVNIS /

29.2°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

7 de enero de 2021

COMPLEJA SITUACIÓN DE PRESTADORAS PYMES DE INTERNET

ANTE EL DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA QUE LA DECLARÓ COMO SERVICIO PÚBLICO

Desde la declaración de la telefonía celular, la televisión por cable e internet como servicios públicos, mediante DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) del Presidente de la Nación las empresas Pymes del interior, prestadoras de estos servicios, ven con preocupación el futuro de dicha prestación.

Es que todas estas empresas compran ancho de banda a las prestadoras más importantes del país, y que por lo general son multinacionales. Las mismas venden con precios en dólares mientras que las pymes cobran tarifas en pesos. Este desfasaje desalienta la inversión lo que puede llegar a producir un servicio deficitario y de mala calidad. Lejos de universalizar tales servicios se puede agrandar la brecha por las desventajas con las que corren las pymes del interior.

ARSAT es uno de los proveedores y es del Estado Nacional y hasta hace muy poco cobraba en dólares. A su vez, el Decreto prevé tarifas diferenciales con paquetes especiales para quienes cobran la AUH y para los jubilados en situación de carencia. Quizás en los pueblos aún se pueda llegar a manejar esta situación aunque en las ciudades se complica un poco más. Es por la cantidad de abonados a los que se debe satisfacer. Eso requiere de mayor operatividad e inversión en insumos y tecnologías con tarifas muy bajas para hacer frente a tal situación.

 



COMPARTIR:

Comentarios