Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 10:19 - JUSTINIANO POSSE: GRAVE ACCIDENTE LABORAL / SE PONE EN RIESGO TODA LA CADENA DE VALOR / EL VÍA CRUCIS EN COLONIA BARGE / FLOR DE NARANJA PARA SACARLE EL JUGO / TRADICIONAL VÍA CRUCIS POR CALLES CÉNTRICAS / CAPACITACIÓN INTERNA DEL PERSONAL DE BOMBEROS / EL AUMENTO DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN CÓRDOBA / CHOQUE DE MOTOS EN EL CENTRO / COLONIA BISMARCK: ROBAN CARTERA DE UNA VIVIENDA / PLUVIÒMETRO REGIONAL: 18 DE ABRIL DE 2025 / JUSTINIANO POSSE: CAYÓ POSTE DE TELECOM SOBRE UN NIÑO / COLOCACIÓN DE LARVICIDAS EN LUGARES PUNTUALES DEL PUEBLO / CATEGORÍAS DE AFA: ARGENTINO DEBUTÓ COMO LOCAL / COMIENZA LA SEGUNDA RUEDA DE LA ZONA ESTE / TERCERA FECHA DE KARTING EN ASFALTO / LANZAN CAMPAÑA VIRTUAL / CAUSA APROSS: 13 DETENIDOS / LAS RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES DEL FINDE LARGO / PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO LOCAL / TERCERA FECHA DE LA LIGA COR SAN /

12.6°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

7 de enero de 2021

COMPLEJA SITUACIÓN DE PRESTADORAS PYMES DE INTERNET

ANTE EL DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA QUE LA DECLARÓ COMO SERVICIO PÚBLICO

Desde la declaración de la telefonía celular, la televisión por cable e internet como servicios públicos, mediante DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) del Presidente de la Nación las empresas Pymes del interior, prestadoras de estos servicios, ven con preocupación el futuro de dicha prestación.

Es que todas estas empresas compran ancho de banda a las prestadoras más importantes del país, y que por lo general son multinacionales. Las mismas venden con precios en dólares mientras que las pymes cobran tarifas en pesos. Este desfasaje desalienta la inversión lo que puede llegar a producir un servicio deficitario y de mala calidad. Lejos de universalizar tales servicios se puede agrandar la brecha por las desventajas con las que corren las pymes del interior.

ARSAT es uno de los proveedores y es del Estado Nacional y hasta hace muy poco cobraba en dólares. A su vez, el Decreto prevé tarifas diferenciales con paquetes especiales para quienes cobran la AUH y para los jubilados en situación de carencia. Quizás en los pueblos aún se pueda llegar a manejar esta situación aunque en las ciudades se complica un poco más. Es por la cantidad de abonados a los que se debe satisfacer. Eso requiere de mayor operatividad e inversión en insumos y tecnologías con tarifas muy bajas para hacer frente a tal situación.

 



COMPARTIR:

Comentarios