Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 04:08 - SEMILLAS AL VIENTO YA ES UNA REALIDAD / EL FONDO NUESTRO DE CADA DÍA / APROBACIÓN DE PROYECTOS DE ORDENANZAS EN EL CONCEJO / REUNIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DEL INTA EN MONTE MAÍZ / LE ROBARON MEDIO MILLÓN DE PESOS DEL AUTO / VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 3 / INAUGURACIÓN DE NUEVO DESTACAMENTO DE LA PATRULLA RURAL / MONTE MAÍZ EN LA RED DE CIUDADES DE LA EDUCACIÓN / JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL EN EL CLUB DEPORTIVO ARGENTINO / LABORDE: OBRA DE CLOACAS EN ETAPAS / CONTROLES DE LA PATRULLA RURAL / LA ESCUELA DE MÚSICA CUMPLE 25 AÑOS / EMPRESA DE TURISMO OFRECIÓ CONVENIOS A LOS CLUBES / BAJO ACATAMIENTO AL PARO EN LAS ESCUELAS LOCALES / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / EPEC YA ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA Y SUMA SERVICIO DE INTERNET / RECOMENDACIONES PARA VER EN NETFLIX / LABORDE: AMPLIACIÓN DE LA RED CLOACAL / BALLESTEROS: RECUPERAN MOTO ROBADA /

19°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

20 de enero de 2021

SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA ANTI COVID-19

SE APLICA DESDE AYER EN NUESTRA PROVINCIA

  • A partir de las 8 la Provincia comenzó la aplicación de la segunda dosis de vacuna contra el virus Sars-Cov-2 en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos de la ciudad Capital.
  • El objetivo es completar la inmunización del personal de salud más expuesto al virus, que recibió la primera dosis hace 21 días.
  • También comienza la vacunación en los hospitales del interior provincial.

Esta mañana comenzó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna por Covid-19 en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos.

Referentes de centros de salud públicos y privados que recibieron la primera dosis el 29 de diciembre- cuando comenzó la campaña de vacunación- fueron los primeros en recibir la segunda dosis para completar su inmunización.

Entre los primeros en inmunizarse se destacan quienes iniciaron la vacunación de la primera dosis en nuestra provincia. Ellos son Ana Crinejo (Médica Infectóloga) del Hospital Rawson, Juan Pablo Caeiro (Médico Infectólogo) del Hospital Privado, Patricia Anabel Benegas (Enfermera) del Sanatorio Allende, Sergio Molina (Servicio de Limpieza) del Hospital San Roque y Gonzalo Manuel Castro (Bioquímico especialista en virología) Laboratorio Central.

También se colocaron la vacuna Fabián Muraro (Licenciado en Bioimagenes) del Hospital San Roque, Nahuel Vicente (Camillero) del Hospital Rawson, Paulo Daniel Pastor (Kinesiólogo) del Hospital Florencio Díaz, Eleonora Cena (Farmacéutica) del Hospital Privado y María Andrea del Carmen Lucca (Bioquímica) Fundación para el Progreso de la Medicina.

Vale destacar que hoy recibirán la segunda dosis agentes de todas las especialidades en los hospitales provinciales del interior de la provincia.

En el día de la fecha se espera vacunar en el centro de convenciones a 1.200 personas aproximadamente; y que, como con la primera dosis, se prevé vacunar a unos 1.400 integrantes de equipos de salud por día.

Se recuerda que continúa disponible, para los y las profesionales de salud de sectores con mayor exposición al virus, la posibilidad de sacar turnos para la primera dosis a través del 0800-122-1444, opción 4, en el horario de 6 a 22 horas.

Además, está a disposición el link https://vacunacioncovid19.cba.gov.ar/, para facilitar el acceso del personal de salud a la inmunización.

Vacuna

Actualmente, se están desarrollando diversos tipos de vacunas contra el SARS-CoV-2 (Covid19).

Las que se apliquen en la provincia de Córdoba, estarán autorizadas por la administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica – ANMAT-.

En esta etapa, la vacuna disponible es la Sputnik V del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

El centro de investigación que desarrolló la Sputnik V indica que su eficacia es del 91,4% y se basa en una tecnología conocida como “Vector Viral”. Utiliza adenovirus humanos como vector para transportar parte de la proteína del coronavirus, que ayuda al sistema inmunológico a reaccionar y generar anticuerpos que nos protegen de la infección, sin producir la enfermedad.

En este sentido, el Gobierno nacional aclara que la técnica con vectores virales ya se utiliza en vacunas contra Ébola, MERS y en terapias génicas.

El Centro creador de la Sputnik V explica que, con el objetivo de asegurar una inmunidad duradera, esta vacuna utiliza dos tipos diferentes de vectores adenovirales (rAd26 y rAd5) para la primera y segunda dosis.

Para lograr la completa protección, deben colocarse dos dosis, con un intervalo mínimo de 21 días entre la primera y la segunda, ambas de aplicación intramuscular en el brazo. 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios