Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 18:41 - PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA CÓRDOBA / CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXCESIVAS / JUSTINIANO POSSE: DOS DETENIDOS POR LA FPA / LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL / PROGRAMA INTEGRAL DE OPERACIÓN DE BOMBAS NFPA 1010 / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIOR / OTRO POLÉMICO ARBITRAJE EN EL FEDERAL A / CONVERSATORIO CON EL ARTISTA MILO LOCKETT / ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL CONSORCIO CAMINERO / PERDIÓ ARGENTINO FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / RECICLADO DE CARTÓN Y OTROS MATERIALES / ESTÁN PINTANDO LA PARROQUIA / ENCUESTA REVELA QUE EL GRINGO PICA EN PUNTA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / LUCHI CATELLI OCTAVO EN EL TC PISTA PICK UP / EXITOSA EDICIÓN DE LA EXPOCARRERAS / MI MUNI MI CUENTA LA APP DEL MUNICIPIO /

15.4°

Monte Maíz

CAMPO

4 de abril de 2021

CÓRDOBA DORADA: EL VALOR MULTIPLICADOR DEL MAÍZ

CÓRDOBA DORADA: INFORME DE LA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA

El último informe del Departamento de Información Económica (DIA) de la Bolsa de Cereales lleva un sugestivo título: “Córdoba dorada”, para hacer referencia a la importancia del maíz en la economía de la provincia.

“Uno de los cultivos más importantes en la producción agrícola argentina y con mayor diversidad de usos es el maíz. Se puede observar que desde la campaña 2014/15, el área sembrada del cereal se incrementó considerablemente hasta la campaña 2017/18, a partir de allí dicha variable ha presentado un comportamiento relativamente constante, entre nueve y 9,4 millones de hectáreas sembradas. La mayor superficie de maíz obedece a precios a nivel local relativamente más atractivos que los de la oleaginosa como consecuencia de los derechos de exportación vigentes”, indicaron en el informe.

Y agregan: “Respecto a la campaña previa, la superficie sembrada refleja una leve caída del 1,1%, sin embargo, respecto del promedio de las ultimas 10 campañas presenta un crecimiento del 24%. A su vez, esta evolución considera una mayor inversión en el uso y aplicación de insumos por hectárea, donde los productores adoptaron planteos con mayor nivel de tecnología, incrementando así la producción de las últimas cuatro campañas en un 33% con un volumen estimado de casi 58 millones de toneladas para la campaña actual de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación”.

Ese es el escenario nacional del cultivo. En la provincia de Córdoba desde la campaña 2016/17 se viene reflejando una producción de maíz superior a la de soja. Para la campaña 2020/21, la producción de soja se ubica en los 13,2 millones de toneladas mientras que la de maíz sería de 16,7 millones de toneladas, es decir, 3,5 millones de toneladas por encima de la oleaginosa.

En la campaña 2020/21, Argentina tendría la tercer mayor cosecha de maíz de su historia (58 millones de toneladas), generando un saldo exportable de aproximadamente 34 millones de toneladas, lo cual le permitiría ubicarse en el tercer puesto en las exportaciones mundiales precedido por Estados Unidos y Brasil. Al desagregar la producción de estos tres países por división administrativa (estados y provincias), se cuenta con un total de 74 divisiones productoras de maíz que conjuntamente representan casi un 75% de las exportaciones mundiales, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Respecto a la producción por estado, se observa que para la campaña 2020/21 Córdoba ocupa el noveno puesto del ranking con una producción de 16,7 millones de toneladas, 4,5 millones de toneladas menos que la campaña anterior. Si se estima la producción por habitante, esta provincia tiene 4,5 toneladas de maíz por cada cordobés. En lo que atañe a productividad para la campaña 2020/21, Córdoba tuvo un rendimiento promedio de ocho toneladas por hectárea.

 

FUENTE: eldiariocba.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios