Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 06:57 - HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA /

12.7°

Monte Maíz

CAMPO

20 de enero de 2018

BUEN RENDIMIENTO DEL TRIGO EN LA REGIÓN

EN PROMEDIO LOS RINDES SON MUY SUPERIORES A CAMPAÑAS ANTERIORES. DATOS BRINDADOS POR EL INGENIERO AGRÓNOMO FERNANDO BONACCI

El Ingeniero Agrónomo Fernando Bonassi de Colonia Bismarck nos brindó un pantallazo de lo que fue la última Campaña de trigo con muy buenos rindes en nuestra región: “Nos ha sorprendido para bien. Veníamos de dos años en los que se venía recuperando superficie sembrada y hoy tenemos rendimientos record para nuestra zona de manera que hemos recuperado esa mística triguera que teníamos en nuestra región. En promedio los rindes oscilan entre los 65 y los 75 quintales por hectárea y hasta tenemos un dato de un productor de la localidad de Laborde que ha tenido un rinde de 80 quintales. En promedio, el rendimiento de este año está muy por encima de lo que estábamos acostumbrados. Hay varios factores que influyen para que se logre este resultado. En los últimos años los cambios que se han dado en las políticas de comercialización de trigo han hecho que los productores estén mucho más abiertos a las tecnologías. Y muy puntualmente este año la mayoría apostó por eso; tecnología de agroquímicos y de rotación fundamentalmente. El clima también ayudó mucho; tuvimos muy buen nivel de lluvias y una primavera con muy poco calor y esto favoreció al llenado de granos”, explicó.

También se refirió al precio que hoy tiene el trigo y dijo: “No es demasiado rentable pero los productores apuestan a él por la rotación que hace mitigar un poco la maleza. Otros siembran trigo para qué chupe más agua y se descomprima el nivel de las napas ya que estamos en una zona con excesos hídricos por esta causa. De todas maneras, al igual que en los rindes aquí hay que hablar de varios factores para explicar las superficies de siembra de trigo que se han dado en los últimos años”.

Se estima que la superficie de siembra del trigo continúe en estos niveles de crecimiento en las próximas campañas y esto, desde el punto de vista agronómico, tiene muchas ventajas porque la rotación hace mitigar todo tipo de malezas resistentes y excesos hídricos. Por eso se ve con buenos ojos que se pueda tener al trigo como una variedad de rotación para la tierra en nuestra región.



COMPARTIR:

Comentarios