Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 09:14 - UNA COOPERATIVA CON VISIÓN DE FUTURO / ESTACIONAMIENTO SOBRE MANO IZQUIERDA EN LA PEATONAL / SIGUE SIN HABER PLATA / CORRAL DE BUSTOS: ROBO DE UNA MOTO / ISLA VERDE: DESTROZOS Y ROBO EN EL BAR EL MIRADOR / TALLERES SE PREPARA PARA EL CLAUSURA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD DE BOLÍVAR / IMPORTANTE CONVENIO FIRMADO POR RE EMERGENCIAS / EMOTIVA ACTUACIÓN DE LA BANDA DE LABORDE / YA ESTÁ OPERATIVO EL NUEVO COMPRESOR DE BOMBEROS / PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / ATENAS INCORPORÓ UN DELANTERO / ROBO DE ZAPATILLAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE UNA VIVIENDA / EMANUEL ROMERO EN INFONEGOCIOS / SEMTRACO PRESENTÓ LA COSECHADORA CASE IH AXIAL FLOW 4160 / LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 10 DE JULIO DE 2025 / HOY HAY TRABAJO EN COMISIÓN / SAN MARCOS SUD: ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN CUMPLIENDO LA LEY /

4.8°

Monte Maíz

CAMPO

20 de enero de 2018

BUEN RENDIMIENTO DEL TRIGO EN LA REGIÓN

EN PROMEDIO LOS RINDES SON MUY SUPERIORES A CAMPAÑAS ANTERIORES. DATOS BRINDADOS POR EL INGENIERO AGRÓNOMO FERNANDO BONACCI

El Ingeniero Agrónomo Fernando Bonassi de Colonia Bismarck nos brindó un pantallazo de lo que fue la última Campaña de trigo con muy buenos rindes en nuestra región: “Nos ha sorprendido para bien. Veníamos de dos años en los que se venía recuperando superficie sembrada y hoy tenemos rendimientos record para nuestra zona de manera que hemos recuperado esa mística triguera que teníamos en nuestra región. En promedio los rindes oscilan entre los 65 y los 75 quintales por hectárea y hasta tenemos un dato de un productor de la localidad de Laborde que ha tenido un rinde de 80 quintales. En promedio, el rendimiento de este año está muy por encima de lo que estábamos acostumbrados. Hay varios factores que influyen para que se logre este resultado. En los últimos años los cambios que se han dado en las políticas de comercialización de trigo han hecho que los productores estén mucho más abiertos a las tecnologías. Y muy puntualmente este año la mayoría apostó por eso; tecnología de agroquímicos y de rotación fundamentalmente. El clima también ayudó mucho; tuvimos muy buen nivel de lluvias y una primavera con muy poco calor y esto favoreció al llenado de granos”, explicó.

También se refirió al precio que hoy tiene el trigo y dijo: “No es demasiado rentable pero los productores apuestan a él por la rotación que hace mitigar un poco la maleza. Otros siembran trigo para qué chupe más agua y se descomprima el nivel de las napas ya que estamos en una zona con excesos hídricos por esta causa. De todas maneras, al igual que en los rindes aquí hay que hablar de varios factores para explicar las superficies de siembra de trigo que se han dado en los últimos años”.

Se estima que la superficie de siembra del trigo continúe en estos niveles de crecimiento en las próximas campañas y esto, desde el punto de vista agronómico, tiene muchas ventajas porque la rotación hace mitigar todo tipo de malezas resistentes y excesos hídricos. Por eso se ve con buenos ojos que se pueda tener al trigo como una variedad de rotación para la tierra en nuestra región.



COMPARTIR:

Comentarios