Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:54 - EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE /

15.3°

Monte Maíz

EFEMÉRIDES

17 de junio de 2021

SE CUMPLEN 200 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE GÜEMES

LA COLUMNA DELPERIODISTA MARIANO SARAVIA

En el día en que se conmemora el Bicentenario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, ilustramos esta importante fecha con la columna del periodista Mariano Saravia quien se expresó al respecto a través de su cuenta de Facebook:

200 años de Güemes y su lucha de clases

Por Mariano Saravia.

¿Quién fue Martín Miguel de Güemes?

Lo que nos enseñaron, y lo que nos siguen diciendo es que Güemes sólo fue "un gaucho valiente" y lo único que hizo fue cuidar "la frontera" norte del país contra los realistas

Dos grandes mentiras. Primero que no había ninguna "frontera" porque el Alto Perú (hoy Bolivia) era parte de la misma Patria que estábamos liberando.

Pero por otro lado, presentarlo como sólo "un gaucho muy valiente" es vaciarlo de su verdadero contenido y valor.

Cuando hay alguien incómodo para el poder, el poder lo combate, lo ningunea. Y cuando ya no puede ningunearlo más, lo coopta, lo vacía de contenido.

Por consiguiente, San Martín fue sólo un militar brillante; Belgrano sólo hizo la bandera argentina; Artigas sólo fue el héroe de un país vecino, y Güemes sólo fue un gaucho valiente. De esta forma el poder de los "dueños de la historia", que son los dueños de todo lo demás, neutraliza la faceta más revolucionaria y molesta de nuestros grandes hombres y mujeres.

¿Y cuál fue esa faceta revolucionaria en Güemes?

Güemes, al igual que San Martín en Mendoza y Artigas en la Banda Oriental, tuvo la oportunidad que no tuvieron Mariano Moreno y Manuel Belgrano: gobernar.

Güemes gobernó Salta y aplicó lo que decían Belgrano y Moreno: reparto de tierras, promoción de las artesanías y de la industria regional, confiscación de animales y riquezas para la causa común; productivista, proteccionista y fomento del mercado interno.

Hoy, la clase dominante parasitaria argentina le diría: populista, demagogo, choriplanero, etc.

Se enfrentaba a la clase dominante del puerto de Buenos Aires que se había quedado con los ingresos de la Aduana, pero también a la aristocracia y al clero salteño, tan clasistas como racistas.

¿Murió un 17 de junio?

No murió, lo asesinaron los realistas. Pero más que nada lo asesinó la traición de esa misma clase dominante parasitaria. Entre ellos estaban algunos de mis ancestros Saravia, parte de esa oligarquía que siempre prefirió la renta y la explotación del otro antes que trabajar, emprender y generar riqueza genuina.

Güemes era una pesadilla para sus sueños de rapiña y egoísmo. La traición llegó a tal punto que se confabularon con el general realista Olañeta y favorecieron la entrada en la ciudad. Entregaron Salta y a Güemes al enemigo. Así son, y así siguen siendo sus descendientes, los Urtubey de hoy.

¿Cómo murió Güemes?

Defendiendo valientemente a su pueblo, fue alcanzado por un disparo en el glúteo. Se refugió con sus paisanos, pero al ser hemofílico, y no poder recibir atención médica, murió.

¿Qué dijo la oligarquía salteña?

El Cabildo de Salta le ofreció la gobernación al jefe español: "Fue (la ciudad de Salta) el siete del siguiente junio ocupada por las armas enemigas del mando del brigadier comandante general don Pedro Antonio de Olañeta que penetradas de la compasible situación en que se hallaban los ciudadanos entregados a la mano feroz del cruel Güemes, sorprendieron la plaza sin ser sentidas, logrando la ruina del tirano con su fallecimiento acaecido el diecisiete del mismo (…)”. Firman apellidos que aún hoy dominan Salta: Saturnino Saravia, Baltasar de Usandivaras, Alejo Arias, Juan Francisco Valdez, Gaspar José de Solá, Dámaso de Uriburu, Mariano Antonio Echazú, Facundo de Zuviría y Francisco Fernández Maldonado, entre otros.

Prensa canalla, historia canalla

Después de su muerte, la Gazeta de Buenos Aires (el mismo diario de Mariano Moreno, Castelli y Belgrano, pero ahora en manos del pérfido Rivadavia) tituló en su portada: "Murió el abominable Güemes. Ya tenemos un cacique menos".

Después, la oligarquía salteña inventó la mentira (hoy sería la fake news) de que a Güemes lo habían matado "por un asunto de polleras".

Lo mató la clase dominante por defender a su pueblo, no sólo con las armas, sino sobre todo con una política nacional y popular. Lo mataron porque con él, por primera vez un colla no tenía que bajarse de la vereda para dejar paso a un señorón de la alta sociedad, por primera vez los y las del pueblo no tenían que bajar la mirada frente a un o una aristócrata.

A 200 años, ¡Viva Güemes! ¡Viva la Patria!

 



COMPARTIR:

Comentarios