Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 23:09 - DANIEL FERNÁNDEZ CONTÓ SU RICA HISTORIA COMO FUTBOLISTA / HUMANyF GENERA TAMBIÉN UN ESPACIO DE APRENDIZAJE / DANIEL TOSSEN FINALIZÓ SU PASO POR LA CNRT / PROHIBIDO ESTACIONAR A LA DERECHA EN CORTADA GÜEMES / PROCEDIMIENTOS EN BELL VILLE / ANUNCIARON OBRAS EN RECREATIVO / AUMENTO DE LA INFLACIÓN Y MÁS DETERIORO ECONÓMICO / CRUZADA FUTBOLERA EN LA CASA DE LA CULTTURA / FERIA DE CIENCIAS Y PROMOCIÓN DE LA HISTORIA / TIM ARGENTINA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN / MONTEMAICIN SUFRIÓ LA INUNDACIÓN EN BELL VILLE / SE COMPLETÓ LA PRIMERA FECHA DEL SENIOR / PROBABILIDAD DEHELADAS HACIA EL FIN DE SEMANA / SE COMPLETÓ LA FECHA 7 DEL CLAUSURA / LA REUNIÓN MENSUAL SE DESARROLLÓ EN COLONIA BISMARCK / JÓVENES MUY CRÍTICOS CON EL OPERATIVO SATURACIÓN / LABORDE: OPERATIVOS DE CONTROL VEHICULAR / CUZ ALTA SE RECUPERA DE LA INUNDACIÓN / ORDENANZA QUE REGULA EL TRÁNSITO PESADO / MUESTRA ITINERANTE DE PELOTAS EN LA CASA DE LA CULTURA /

10.1°

Monte Maíz

EFEMÉRIDES

23 de septiembre de 2021

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES

EN CONMEMORACIÓN DE LA FUNDACIÓN DE CONABIP (COMISIÓN NACIONAL DE BIBLIOTECAS POPULARES)

La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) se fundó en 1870, durante el gobierno del entonces Presidente Domingo F. Sarmiento. Cuenta con 2000 bibliotecas populares distribuidas en casi 1190 ciudades, localidades y pueblos de toda la Argentina. Todas ellas son gestionadas por 20.000 trabajadores, voluntarios y voluntarias de la cultura, para ofrecer servicios bibliotecarios y bibliotecológicos, de información y acceso al conocimiento y la tecnología, además de difundir el derecho a la lectura.    

La Comisión se creó en 1870 con la promulgación de la Ley Nº 419, propiciada por Sarmiento, para fomentar la creación y el desarrollo de las Bibliotecas Populares y a través de ellas difundir el libro y la cultura.

En 1990 por Decreto 1.935 se estableció el 23 de septiembre como Día de las Bibliotecas Populares, en recuerdo del día de promulgación de la Ley N.º 419 en el año 1870.

Para conmemorar el Día de las Bibliotecas Populares y el aniversario 151º de la CONABIP, su presidenta, María del Carmen Bianchi, visitará la Biblioteca Popular Pocho Lepratti y participará de diferentes actividades con chicas y chicos que integran los talleres de la biblioteca.

Habrá sueltas de libros y la exhibición de las distintas iniciativas de promoción de la lectura que, aún en pandemia, se llevaron adelante como modo de transitar otros mundos posibles, de amar y tender puentes al encuentro.

Se presentarán el proyecto "Hormigas Booktubers de la Pocho al Mundo" y la colección "Distancia Cero" de cuentos ilustrados que realizaron los niños y las niñas de la Biblioteca.

Como cierre el Show de Martín, con cuentos y canciones para los presentes y se transmitirá en vivo para las Bibliotecas Populares de todo el país desde el Facebook de Conabip.

La Comisión también visitará la Biblioteca Popular C.C. Vigil, de Rosario, Santa Fe, para conversar acerca de la situación que atraviesan hoy las Bibliotecas Populares de la ciudad.

Comenzó el Programa Libro % 2021

Hasta el 1 de octubre las bibliotecas populares de todo el país pueden adquirir material bibliográfico al 50% de su valor en una plataforma online. Este año 962 bibliotecas populares serán beneficiarias de esta política pública.

Para este año, la CONABIP y el Ministerio de Cultura han ampliado la inversión para el Programa en pos de impulsar la promoción de la lectura, contribuir a la recuperación del sector editorial y fomentar la tarea de las y los autores.

En esta edición, cada Biblioteca recibió $64.500 para la adquisición de material bibliográfico y para afrontar los gastos de envío, lo cual representa una inversión del Estado de $62.049.000.

De las 962 bibliotecas populares que participan de Libro %, 260 son de la provincia de Buenos Aires,  26 de la Ciudad de Buenos Aires, 39 de Chaco, 26 de Chubut, 91 de Córdoba, 36 de Corrientes, 47 de Ente Ríos, 3 de Formosa, 13 de Jujuy, 58 de La Pampa, 4 de Catamarca, 6 de La Rioja, 23 de Mendoza, 21 de Misiones, 3 de Tierra del Fuego, 7 de Tucumán, 29 de Neuquén, 42 de Río Negro, 23 de Salta, 25 de San Juan, 8 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 146 de Santa Fe, y 23 de Santiago del Estero.

Para conocer la plataforma online y las editoriales que participan de Libro % ingresar a https://editoriales.conabip.gob.ar/

 



COMPARTIR:

Comentarios