Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 07:09 - SEMILLAS AL VIENTO YA ES UNA REALIDAD / EL FONDO NUESTRO DE CADA DÍA / APROBACIÓN DE PROYECTOS DE ORDENANZAS EN EL CONCEJO / REUNIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DEL INTA EN MONTE MAÍZ / LE ROBARON MEDIO MILLÓN DE PESOS DEL AUTO / VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 3 / INAUGURACIÓN DE NUEVO DESTACAMENTO DE LA PATRULLA RURAL / MONTE MAÍZ EN LA RED DE CIUDADES DE LA EDUCACIÓN / JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL EN EL CLUB DEPORTIVO ARGENTINO / LABORDE: OBRA DE CLOACAS EN ETAPAS / CONTROLES DE LA PATRULLA RURAL / LA ESCUELA DE MÚSICA CUMPLE 25 AÑOS / EMPRESA DE TURISMO OFRECIÓ CONVENIOS A LOS CLUBES / BAJO ACATAMIENTO AL PARO EN LAS ESCUELAS LOCALES / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / EPEC YA ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA Y SUMA SERVICIO DE INTERNET / RECOMENDACIONES PARA VER EN NETFLIX / LABORDE: AMPLIACIÓN DE LA RED CLOACAL / BALLESTEROS: RECUPERAN MOTO ROBADA /

15.9°

Monte Maíz

INDICADORES

13 de octubre de 2021

FIN DE SEMANA XXL

SE GENERARON $3.200 MILLONES

  • El movimiento de turistas en la provincia significó un crecimiento superior al 5% respecto del mismo feriado prepandemia.
  • Se registró un alto nivel de movimiento turístico en los valles y la capital de la provincia de Córdoba.
  • «Este es el resultado del trabajo de todos los actores del turismo, que fue uno de los más afectados por la pandemia”, sostuvo Avilés.

El pasado fin de semana XXL, fue uno de los «findes largos» con más movimiento turístico desde el inicio de la pandemia, incluso el movimiento de turistas significó un crecimiento de más del 5% respecto del mismo feriado prepandemia.

Se registró un alto nivel de movimiento turístico en los valles y la capital de la provincia de Córdoba, generando un fuerte impacto en las economías regionales.

En este sentido y considerando un gasto promedio diario por persona superior a $ 4.200 (alojamiento, comidas, recreación, traslados, entre otros servicios) se puede afirmar que se movilizaron más de 300 mil turistas en la provincia de Córdoba entre el 8 y 11 de octubre, generando un movimiento económico cercano a los 3.200 millones de pesos. Cabe mencionar que continúa el relevamiento sobre el movimiento turístico en distintas localidades.

Al respecto, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés sostuvo: “Una vez más, Córdoba es uno de los destinos más elegidos por los argentinos y eso es muy importante para los cordobeses, porque da trabajo y genera un movimiento económico para todas las regiones provinciales. Este es el resultado del trabajo de todos los actores del turismo, que fue uno de los más afectados por la pandemia”.

Datos del último fin de semana

En el Valle de Punilla la ocupación estuvo casi al 100%  en los principales destinos, Villa Carlos Paz -la que más plazas alberga- registro  un 93% de ocupación, La Falda 98% y Capilla del Monte 95%. Vale destacar que del total de los alojamientos en la provincia el Valle de Punilla posee un 45% de las plazas cordobesas.

Una imagen similar arrojaron las principales localidades del Valle de Calamuchita en este fin de semana de carnaval donde Los Reartes, Villa General Belgrano, Yacanto, Villa Rumipal,  Embalse y Santa Rosa registraron una ocupación del 100% en sus plazas.

Por su parte Río Ceballos y Jesús María informaron un porcentaje de ocupación del 98%, mientras que en el Valle de Traslasierra, su ciudad emblemática, Mina Clavero tuvo ocupación plena al igual que Nono, y más al sur, La Población, San Javier y Yacanto.

En la zona de Paravachasca, la ciudad de Alta Gracia también tuvo la ocupación de sus plazas al 100%, al igual que La Serranita y Anisacate. En tanto en el Noreste la ciudad de  Miramar tuvo ocupadas todas sus plazas  y en la Ciudad de Córdoba registro un 92% de ocupación en sus alojamientos, destacándose el lleno total en las más categorizadas.

“Estamos muy felices de que gente nos haya vuelto a elegir para disfrutar,  para compartir sus momentos en familia, con amigos, apropiándose de nuestras sierras, de nuestros ríos, de nuestros rincones”, cerró Avilés.

 



COMPARTIR:

Comentarios