Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 05:45 - HECHO HISTÓRICO CONTADO EN UN AUDIOVISUAL / NOCHES DE TEATRO EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO / AGOSTO SE VA DE SARMIENTO DE ETRURIA / TRANSPORTE IRREGULAR DE MERCADERÍA TEXTIL / MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA / EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE / HOMENAJE A LA MEMORIA VIVA DEL PUEBLO / NUEVA DIRECTORA EN EL JARDÍN JOSÉ DE SAN MARTÍN / LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / SUB 18 DE LAMBERT CAMPEONA DE LA LIGA COR SAN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO / HOMBRE SIN VIDA EN EL PENAL DE VILLA MARÍA / JULIO LLEGÓ CON AUMENTOS DE COMBUSTIBLES / ROBARON AUTO Y LO DEVOLVIERON CHOCADO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS A CLASES / LABORDE: OTRA MOTO ROBADA Y RECUPERADA POR LA POLICÍA / POLICÍA DE LABORDE RECUPERÓ MOTO ROBADA / ACTIVIDADES DECLARADAS DE INTERÉS CULTURAL MUNICIPAL /

1.2°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

10 de marzo de 2018

NI UNO MENOS

FUE UNA DE LAS FRASES QUE DEJÓ EL PADRE MARTÍN SIMONASSI AL EXPRESARSE SOBRE EL DEBATE POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

El Gobierno Nacional dio lugar al debate por la legalización del aborto y hay voces a favor y en contra que se escuchan y se leen por todas partes. El Padre Martín Simonassi de Monte Maíz dio su punto de vista al respecto: “Si, es un debate que está unido hacia los derechos de la mujer. Eso creo que es un avance y un tema en el que hay que seguir trabajando para que la mujer tenga la igualdad de derechos por los que se lucha. Pero además para que eso se cumpla y los pueda ejercer. Por eso creo que es el momento de debatir este tema, no solo desde la creencia, sino desde la verdad. Hay que tener en cuenta que hay preguntas de fondo; ¿cuándo nace una vida?; si hay una vida, ¿cómo se la puede proteger para que pueda desarrollarse? Sobre todo en situaciones difíciles de una mujer cuando queda embarazada y las condiciones en las que puede afrontar esa situación. En ese caso hay que acompañarlas para que puedan tomar la mejor decisión. El problema de fondo es que a partir de la concepción hay una vida distinta a la mamá. O sea no es solamente algo que es de la mamá, sino que es una vida que merece desarrollarse. Entonces, decidir sobre una vida indefensa, que no tiene voz y que genéticamente solo le falta desarrollarse es difícil y complejo. Cómo país debemos pensar si vamos a defender los derechos de todos o solo de algunos. Cuando la Iglesia expresa esta visión no lo hace solo desde una creencia sino desde una verdad. Si hay una vida hay que buscar todos los medios y los recursos para que pueda desarrollarse y para que pueda tener también sus derechos. Pero también debemos hacernos cargos de muchas mamás que están en necesidad o en momentos difíciles. Además debemos ser misericordiosos con aquellos que han decidido mal por estar en un momento de oscuridad. Lo fundamental es el acompañamiento de la mamá para que pueda decidir bien pero también hay que tener en cuenta de que si hay una vida hay que poner todos los esfuerzos para que esta pueda crecer y desarrollarse. Por ahí, el lema sería “Ni Uno Menos”; ni una mamá menos ni un bebé menos”, explicó.

El Padre Martín cree que el debate es bueno pero debe apoyarse en la verdad y no solo en creencias. Además considera que hay que tener en cuenta, no solo las necesidades y las dificultades por las que pueda estar pasando una mamá, sino también la presencia de una nueva vida que no tiene voz: “La Constitución dice que desde la concepción hay una vida humana y por eso tenemos que ser responsables para acompañar a ambos, mamá y bebé”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios